Vigo vuelve a ser, por undécima vez consecutiva, epicentro de la industria atunera mundial, al celebrar la XI ANFACO World Tuna Conference «TUNA VIGO 2023”, bajo el slogan “Leading in uncertain times”, los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en la Sede de Afundación en Vigo.
Las ponencias incluidas en la Conferencia se iniciarán a las 09:00 h. del jueves 14 de septiembre de 2023, y la Bienvenida Institucional de la misma tendrá lugar a las 16:45 h., contando con la presencia de D. Alfonso Rueda Valenzuela, Presidente de la Xunta de Galicia; D. Abel Caballero Álvarez, Alcalde de Vigo; Dña. Isabel Artime García, Secretaria General de Pesca; D. Víctor Casal Antón, Director de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de ABANCA; D. Iván Alonso-Jáudenes Curbera, Presidente de ANFACO-CECOPESCA y D. Roberto C. Alonso Baptista de Sousa, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA,…entre otras autoridades.
VIGO: EPICENTRO DE LA INDUSTRIA ATUNERA MUNDIAL
Vigo se convertirá en la capital mundial del sector atunero, conservero y transformador de productos del mar y sus industrias auxiliares, reuniendo cerca de 300 directivos de empresas atuneras de cinco continentes, algunas de ellas radicadas en países tan relevantes de esta industria como son: España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, EE.UU., Ecuador, Perú, Brasil, México, Costa de Marfil, Marruecos, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos,…entre otros. La asistencia de representantes de todos estos países hace que estén presentes más del 80% de la producción mundial de conservas de atún durante la celebración de la conferencia, cuyas anteriores ediciones se clausuraron con un rotundo éxito de participación.
Actualmente, el atún es un producto de gran importancia en el sector industrial transformador de productos del mar a nivel mundial, dando sentido a una muy competitiva flota atunera. Asimismo, cabe destacar que el atún supone casi un 70% de la producción de conservas de pescados y mariscos en nuestro país en volumen. España, y a la cabeza Galicia, es el principal productor de conservas y preparados de atún en la UE y segundo a nivel mundial, tras Tailandia.
Estos datos explican por sí solos la importancia de reunir a los principales representantes de la industria conservera, transformadora y comercializadora de atún y la flota atunera a nivel mundial.
PONENTES DE PRIMER NIVEL INTERNACIONAL Y TEMÁTICAS DE GRAN INTERÉS PARA EL SECTOR ATUNERO
Con traducción simultánea en inglés, francés y español, ponentes y asistentes de primer nivel internacional debatirán sobre los últimos desarrollos del sector atunero a nivel global, así como los aspectos relevantes que afectan a su competitividad. De esta manera, se pone a disposición del sector industrial transformador y conservero de productos del mar, flota atunera, comercializadores de atún y sus industrias auxiliares, un verdadero punto de encuentro en el que desarrollar diferentes foros de análisis y debate acerca de aquellos aspectos que concitan el interés de un producto de tanta importancia como es el atún:
- Propuestas de valor para la comercialización de túnidos
- Atún a -18ºC, más allá de la conserva.
- Stocks atuneros y su gestión sostenible.
- La Comisión Europea impulsando la sostenibilidad.
- Innovación & tecnología.
- Mercado del atún en Europa, Asia, África y Medio Oriente, América.
Esta Conferencia se enmarca en el ámbito del «Foro Internacional de Conservación de Productos de la Pesca de Galicia”, creado por ANFACO‐CECOPESCA en 1995 y que desde entonces viene organizando diferentes conferencias para analizar la situación presente y futura del sector transformador de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como las distintas problemáticas e incidencias que la transformación y comercialización de estos productos presenta a nivel internacional.
Para su desarrollo, ANFACO-CECOPESCA, cuenta con el patrocinio de HERMASA, Marine Instruments-Nautical, Grupo Emenasa, AON y ABANCA, y con la colaboración de la Xunta de Galicia a través de la Conselleria do Mar y fondos FEMP.
Cabe reseñar igualmente el apoyo prestado para la difusión de la Conferencia de importantes asociaciones y organizaciones vinculadas a la industria transformadora de productos del mar a nivel internacional como EUROTHON, AIPCE-CEP, ANCIT-Italia, FIAC-Francia, ANICP-Portugal, FEICOPESCA, ATUNEC-Ecuador, Cámara Peruana del Atún, CONEPE-Brasil, ABIPESCA-Brasil, CIAT-IATTC, Friend of the Sea, OSPESCA/SICA, INFOFISH; como media partner que cubrirá el evento Undercurrentnews; y contando con el apoyo de la revista Industria Conservera.
ACTIVIDADES PARALELAS
Cabe destacar la celebración de diversas actividades paralelas a la Conferencia como:
Tuna Factory Exhibition
Fecha: 14 y 15 de septiembre de 2023 (durante toda la Conferencia)
Lugar: Salón de recepciones de la Sede Afundación Vigo (entreplanta)
10 stands para empresas y organizaciones en los que expondrán y promocionarán sus productos, equipos, maquinarias, y servicios relacionados con la industria.
2ª Edición Tuna Awards 2023
Fecha: 13 de septiembre de 2023
Hora: 19.30 h.
Lugar: Salón Regio de A Sede RC Celta (C/ Príncipe, 44 – entrada por C/ Velázquez Moreno)
Los Tuna Awards tienen como objetivo destacar los esfuerzos del sector en materia de digitalización y sostenibilidad y premiar a las empresas e iniciativas innovadoras. En esta segunda edición se distinguirán seis proyectos relacionados con el atún centrados en la innovación en las categorías de Revolución 4.0 y Transición Azul. Se celebran en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Más información https://tunaawards.com/