I+D+i
El Área de I+D+i de ANFACO-CECOPESCA desarrolla proyectos de I+D+i a medida de las necesidades de las empresas del sector marino y alimentario en general, desarrollando soluciones de valor que incrementen su competitividad. Nuestras áreas de actividad son las siguientes:
Biotecnología y Salud
- Caracterización de fuentes alternativas de compuestos funcionales. Desarrollo de soluciones biotecnológicas para la obtención de proteínas y otros compuestos de interés que puedan ser incorporados al sistema alimentario:
- Caracterización de moléculas/compuestos de interés alimentario obtenidos a partir de fuentes emergentes (algas, microalgas, etc) y subproductos alimentarios.
- Influencia de los sistemas de producción en las propiedades funcionales de los alimentos.
- Bioaccesibilidad y biodisponibilidad de nutrientes, tóxicos y nuevos compuestos.
- Interacción dieta-salud. Adaptación de la nutrición a cada etapa del ciclo vital. Desarrollo de alimentos funcionales y dietas adaptadas a las necesidades nutricionales específicas de cada subgrupo poblacional. Envejecimiento activo. Papel de la nutrición en las enfermedades no transmisibles:
- Caracterización bioquímica y funcional de nuevos compuestos bioactivos y nutracéuticos: péptidos, antioxidantes naturales, pre y probióticos, aditivos, etc.
- Evaluación in vitro de la bioactividad de ingredientes y alimentos.
- Estudios preclínicos. Estudios de digestibilidad y de absorción intestinal.
- Microbiota intestinal. Incorporación de pre- y probióticos en matrices alimentarias.
- Inflamación y sistema inmune. Diseño de alimentos y dietas personalizadas en base al análisis de marcadores específicos.
- Prototipado y desarrollo industrial de alimentos funcionales, bajo una perspectiva de nutrición personalizada, mediante la integración de datos procedentes de tecnologías in vivo y ómicas (transcriptómica, metagenómica y proteómica). Modelos predictivos.
- Cadena alimentaria segura. Soluciones para prevenir y mitigar riesgos alimentarios. Herramientas rápidas y ultrasensibles de detección de contaminantes. Desarrollo de métodos de control. Trazabilidad de la cadena alimentaria:
- Estrategias de detección, prevención y mitigación de riesgos alimentarios: contaminantes biológicos (microorganismos patógenos, biotoxinas marinas, micotoxinas) y químicos (alérgenos, metales pesados, residuos de medicamentos, etc.)
- Desarrollo de sistemas de detección temprana de riesgos.
- Descontaminación de fuentes alimentarias y detoxificación de productos de la pesca y acuicultura. Estudios toxicológicos (toxicocinética y toxicodinámica).
- Nuevas metodologías para garantizar la trazabilidad de los alimentos.
CONTACTO
Celina Costas Iglesias
Responsable de la Unidad de Biotecnología y Salud
Teléfono: 986 469 301
E-Mail: ccostas@anfaco.es
Sostenibilidad y Economía Circular
- Re-diseño de procesos productivos e identificación de nuevos modelos de negocio circulares y sostenibles dentro de la cadena de valor agroalimentaria.
- Recuperación de productos de valor añadido de nuevas materias primas, efluentes o subproductos a través de tecnologías como extracción fluidos supercríticos, tecnología de hidrolisis enzimática, altas presiones, ultrasonidos, procesos de ultra o nanofiltración, bioproducción, etc.
- Valorización de subproductos en industria alimentaria para obtención de nuevos productos comercializables con fines alimentarios, farmacéuticos y cosméticos.
- Procesos de estabilización de extractos y producto final mediante microencapsulación y liofilización.
- Análisis de ciclo de vida: Huella de carbono y huella hídrica
- Análisis de eficiencia energética.
- Estudio de implantación de energías renovables y su aplicabilidad a los procesos productivos.
- Gestión, ahorro y optimización de recursos hídricos: procesos de recuperación de productos de interés y reutilización de corrientes.
- Eco-diseño de procesos: Implantación de Mejores Técnicas Disponibles en procesos industriales de conservación a través de tecnologías emergentes como altas presiones, ultrasonidos, microondas, infrarrojo, inducción, calentamiento óhmico, etc. Procesos de limpieza y desinfección industriales de mínimo impacto ambiental.
- Eco-diseño de productos: prototipado de productos mínimamente procesados y de fácil preparación (V Gama) o con ingredientes sostenibles y económicamente viables con fines de mejora la capacidad sensorial y vida útil. Estudio de viabilidad industrial.
- Eco-diseño de envases: Sistemas de envasado y recubrimientos sostenibles para alimentos frescos/refrigerados.
CONTACTO
David A. Alonso Baptista de Sousa
Responsable de la Unidad de Sostenibilidad y Economía Circular
Teléfono: 986 469 301
E-mail: dalonso@anfaco.es
Recursos Marinos y Acuicultura
- Preservación y gestión de recursos marinos
- Estudio de la zoología de especies marinas e introducción de nuevas especies de cultivo. Estudios de planes de explotación
- Valorización de los recursos marinos
- Conservación de tejidos, genes o especies marinas
- Mejora de la producción acuícola y selección genética
- Mejora de los sistemas de cultivo, estudios para la mejora de la calidad del agua y optimización del proceso de alimentación
- Nuevos tratamientos alternativos a los antibióticos y biocidas
- Desarrollo de herramientas moleculares para la detección precoz de patógenos
- Diseño y desarrollo de programas de selección genética. Desarrollo de especies más resistentes
- Aplicación de tecnologías ómicas, como la metagenómica y transcriptómica, para la identificación de marcadores moleculares asociados al estrés o a determinadas condiciones de cultivo o dieta.
- Desarrollo de técnicas de cultivo de nuevos productos de interés (algas, microalgas, etc.)
- Nuevos ingredientes sostenibles en la formulación de piensos y dietas
- Búsqueda y estudio de materias primas y aditivos alternativos
- Experimentación piloto para evaluación de dietas
- Análisis de parámetros zootécnicos del cultivo
- Implementación de herramientas TIC y acuicultura 4.0
- Evaluación de sensórica para la monitorización integral de la producción acuícola. Integración y puesta en marcha
- Aplicación de herramientas ópticas
- Herramientas para la gestión de datos de producción
- Economía circular y reducción del impacto ambiental de la acuicultura
- Diseño y evaluación de sistemas multitróficos
- Gestión de residuos de granjas de cultivo y su reincorporación en el sector
- Estudios de cultivos ecológicos
CONTACTO
Martiña Ferreira Novio
Responsable de la Unidad de Recursos Marinos y Acuicultura
Teléfono: 986 469 301
E-mail: mferreira@anfaco.es
Digitalización e Industria 4.0
- LAB to FARM: Sistemas NIR e hiperespectrales para monitorización de procesos y control inmediato e in situ de calidad de productos y materias primas. Obtención de imagen química.
- Implementación de tecnologías habilitadoras aplicadas a la mejora de procesos.
- Automatización, robótica y robótica colaborativa aplicada a procesos de producción.
- Diseño y desarrollo de garras especiales para procesos alimentarios.
- Visión artificial avanzada. Machine Learning. Deep Learning. Redes Neuronales.
- Industrial Internet of Things.
- Realidad Aumentada y Realidad Virtual aplicada a la Industria 4.0.
- Diseño, desarrollo y validación de prototipos industriales, así como optimización de su funcionamiento. Diseño higiénico de maquinaria.
- Prototipado rápido a través de fabricación aditiva y construcción modular.
- Instrumentación y sensórica aplicada a procesos industriales.
- Blockchain.
- Integración de datos biológicos y de proceso para el desarrollo de modelos predictivos.
- Desarrollo de plataformas TIC de control. Comunicación entre procesos.
- Desarrollo de tecnología para impresión 3D industrial alimentaria.
- Simulación y cálculo de procesos industriales. LEAN manufacturing.
- Diseño de plataformas inteligentes de monitorización de consumos energéticos, agua…
CONTACTO
Juan Luis Guede González
Responsable de la Unidad de Digitalización e Industria 4.0
Teléfono: 986 469 301
E-mail: jlguede@anfaco.es
Reconocimientos obtenidos
Consulta los reconocimientos
Desde el 20 de abril de 2011, el sistema de Gestión de la I+D+i de ANFACO-CECOPESCA está certificado según la Norma UNE 166002 quedando bajo su alcance todas las actividades de Microbiología y toxinas marinas. Calidad nutricional y desarrollo de metodologías analíticas para la seguridad de procesos y productos alimentarios. Biología molecular y biotecnología aplicada a la trazabilidad y seguridad alimentaria. Aprovechamiento y valorización de subproductos y residuos de la industria alimentaria. Diseño y automatización de procesos industriales y envasado. Desarrollo de alimentos saludables. Tecnologías aplicadas a la mejora de producción acuícola. Desarrollo y aplicación de tecnologías de conservación de alimentos.
Asimismo, contamos con dos unidades de apoyo a la I+D+i empresarial, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la Unidad de Innovación Internacional (UII), que apoyan a las empresas en:
- Búsqueda de fórmulas de financiación de su I+D+i, a nivel nacional e internacional.
- Redacción de propuestas técnicas para las diferentes modalidades de ayuda.
- Asesoramiento en la aplicación de deducciones fiscales a la I+D+i.
- Gestión de la propiedad industrial e intelectual.
Para consultas y más información otri@anfaco.es y uii@anfaco.es.

Contacto
Sandra Rellán Piñeiro
Coordinadora de I+D+i
Teléfono: 986 469 301
E-mail: imasd@anfaco.es
TRANSFERENCIA e innovación
VIII REUNIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS OFICIALES DE BIOTOXINAS MARINAS
El 15 de marzo tuvo lugar la VIII Reunión de la red nacional de laboratorios oficiales de biotoxinas marinas, en las...
ANFACO-CECOPESCA CIERRA CON ÉXITO EL PROYECTO SUREFISH
El proyecto ha supuesto un ejemplo de colaboración entre 13 socios de países mediterráneos, generando nuevos conocimientos y datos sobre el estado de las pesquerías en el Mediterráneo y aportando soluciones para mejorar su gestión y sostenibilidad.
ANFACO-CECOPESCA INNOVA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SECUENCIACIÓN MASIVA (NGS) PARA LA INDUSTRIA MAR-ALIMENTARIA
Debido a la globalización de los mercados e industrias, es muy frecuente el acceso a materias primas de cualquier parte del planeta, y que pueden llegar a productos que están a nuestro alcance a través de las cadenas de distribución.

Asesoría Especializada

Comercio Nacional e Internacional

Promoción

Formación

Tecnología Analítica

I+D+i

Asistencia Técnica y Consultoría
