VIGO, CAPITAL MUNDIAL DEL ATÚN

Sep 8, 2017

Las ponencias incluidas en la Conferencia se iniciarán
a las 09:15 h. del lunes 11 de septiembre de 2017, y la Inauguración oficial de la misma tendrá
lugar a las 10:30 h.,
contando con la presencia de D. Alberto Núñez
Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia; D. Miguel Ángel Santalices Vieira,
Presidente del Parlamento de Galicia; D. Abel Caballero Álvarez, Alcalde de
Vigo; Dña. Rosa Quintana Carballo, Conselleira do Mar; D. Alberto López-Asenjo
García, Secretario General de Pesca; D. Santiago Novoa García, Director de
Banca Institucional de ABANCA; D. Jesús M. Alonso Escurís, Presidente de
ANFACO-CECOPESCA y D. Juan M. Vieites Baptista de Sousa, Secretario General de
ANFACO-CECOPESCA,…entre otras autoridades.

De esta manera, se pretende poner a
disposición de las empresas líderes a nivel mundial en el ámbito del sector
industrial transformador y conservero de productos del mar, flota atunera,
comercializadores de atún y sus industrias auxiliares, un verdadero punto de
encuentro en el que desarrollar diferentes foros de análisis y debate acerca de
aquellos aspectos que concitan el interés de un producto de tanta importancia
como es el atún,
considerando que en la
VIII Conferencia Mundial del Atún "Vigo 2017” participarán 300 directivos de
empresas que lideran y marcan el rumbo de la industria a nivel internacional.

Participarán en la Conferencia representantes de
empresas de cerca de 30 países, concretamente de:

   *Europa: España,
Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Grecia, Holanda.

   *América: Ecuador, Guatemala, El Salvador, México, EE.UU., Perú, Panamá, Chile.

   *África: Senegal, Costa de Marfil, Madagascar, Islas Mauricio, Sudáfrica.

   *Asia: Tailandia, Corea
del Sur, China, Papúa Nueva Guinea, Seychelles, Taiwán, Israel
…entre otros.

 

 

Estos países concentran el 90% de la producción mundial de
conservas de pescados y mariscos según datos de FAO.

Para ello se cuenta con un amplio elenco de destacados ponentes como:

   *Xavier Cros, Responsable de AECOC
ShopperView.
   *Genma Trigueros, Coordinadora de
Alimentación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). 
   *Alberto Encinas, Director General
para Europa del Grupo Calvo.
   *Juan Luis Alonso Escurís, Director
de Operaciones del Grupo Jealsa Rianxeira.
   *Juan Corrales Garavilla, Consejero
Delegado de Conservas Garavilla, S.A.
   *Luciano Pirovano, International
Marketing & CSR Director, Bolton Alimentari SpA.
   *José Carlos Castro Neila, Director
del Observatorio de la Trazabilidad.
   *Gabriel Gómez, Director General de
Marine Instruments.
   *Adrián Carril, Director Comercial
de HERMASA.
   *Emilio González, Director Comercial
de TACORE S.L.
   *Luigi Benincasa, Director de
ATUNEC, Ecuador.
   *Peter
Trutanich, Vicepresidente Senior de Tri-Marine International, Inc.
   *Imanol Loinaz, Director de Flota de
ALBACORA, S.A.
   *Borja Soroa, Director General de
PEVASA.
   *Víctor Restrepo, ISSF.
   *Francisco Lloreda, Director
Comercial de IRI España.
   *Florencio
García, Client Director, Kantar Worldpanel Spain.
   *Mariano Rodríguez Moya, Director de
Calidad y Desarrollo Sostenible de CARREFOUR.
   *Anthony R. Lazazzara, Director de
Sostenibilidad Pesquera y de Compras de Pescado de Thai Union Europe,     Thai
Union Group, Tailandia.
   *Jacques Brulhet, Consejero del
Presidente de Tuna Overseas Group.
   *Antonio Sánchez,
Sales Director S.P.A. International Food Group Co. Ltd., Tailandia.
   *Olmedo Zambrano, Presidente del Directorio
de CEIPA, Ecuador.
   *Antonio Suárez Gutiérrez, Presidente de Grupomar,
México.
   *Renato Bustamante Tori, Gerente Comercial
Conservas y Congelados, Hayduk Alimentos S.A., Perú.

 

Las principales ponencias
que se celebrarán durante la VIII Conferencia Mundial del Atún "Vigo 2017”
abordarán los siguientes temas:

*El consumidor como centro de las decisiones
empresariales en la industria atunera: qué quieren los consumidores.

 
*Cómo competir en el principal mercado mundial
de conservas de atún: Europa.
 
*Impulsando la productividad de la cadena
atunera a través de la innovación tecnológica.
 
*La sostenibilidad de la cadena de la flota y la
industria atunera como factor clave de competitividad desde un punto de
vista socio-económico y de situación de los recursos.
 
*Evolución y tendencias en la comercialización
de conservas de atún en la gran distribución: cómo transformar la
comercialización de las conservas de atún para acercarse al consumidor.
 
*La industria atunera en el mercado global:
situación actual y perspectivas futuras del abastecimiento de materia
prima, transformación y comercialización de conservas de atún en Asia y
África.
 
*Relevancia de las Américas en el mercado global
atunero: situación actual y perspectivas futuras del abastecimiento de
materia prima, transformación y comercialización de conservas de atún en
las Américas.

 

Esta
Conferencia se enmarca en el ámbito del
"Foro Internacional de Conservación de
Productos de la Pesca de Galicia”
, creado por ANFACO‐CECOPESCA en 1995 y que desde
entonces viene organizando, con periodicidad anual, diferentes conferencias
para analizar la situación presente y futura del sector transformador de los
productos de la pesca y de la acuicultura, así como las distintas problemáticas
e incidencias que la transformación y comercialización de estos productos
presenta a nivel internacional. Para su desarrollo, ANFACO-CECOPESCA, cuenta
con el patrocinio de HERMASA, Marine Instruments-Nautical y ABANCA.

 

Cabe reseñar el apoyo
prestado para la difusión de la Conferencia de la Consellería do Mar y de
importantes asociaciones y organizaciones vinculadas a la industria
transformadora de productos del mar a nivel internacional como EUROTHON,
AIPCE-CEP, ANCIT-Italia, FIAC-Francia, ANICP-Portugal, CEIPA-Ecuador,
ATUNEC-Ecuador, Sociedad Nacional de Pesquería-Perú, IOCT-CTOI, Friend of the
Sea, Cámara Nacional de Pesquería-Perú, SICA-Sistema de la Integración
Centroamericana, OSPESCA, UNICOP-Marruecos, ANABAC-OPTUC, CANAINPESCA-México,
FEICOPESCA, Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar, OPAGAC,
AGAC, CIAT-IATTC e INFOFISH.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

 

Exposición

Fecha: 11 y 12 de
septiembre de 2017 (durante toda la Conferencia)

Lugar: Salón de
recepciones del Centro Social Afundación de Vigo (entreplanta)

Durante la celebración de
la Conferencia se expondrá información y resultados de los proyectos de I+D+i
de máximo relieve para la comercialización y competitividad de las empresas
mediante posters y otra documentación. Concretamente, se podrán visualizar los
proyectos:

 

*Unidad Mixta
Jealsa-ANFACO-CECOPESCA: Mejora de la competitividad industrial de
JEALSA de la innovación en los procesos productivos bajo el concepto de
"Fábrica del Futuro”.

 
*Unidad Mixta
Calvo-ANFACO-CECOPESCA: Desarrollo del concepto de fábrica del futuro
mediante la modularización del proceso productivo e implementación de un
sistema de control integral basado en nuevas tecnologías (NIR, visión
artificial, TIC,…) para la producción y comercialización de productos a
medida del consumidor a través de un procesado más eficiente.
 
*Unidad Mixta Emenasa-ANFACO:
Nuevas
soluciones competitivas de ingeniería alimentaria basadas en 3 grandes
líneas de investigación: Fábrica conectada – Robótica avanzada –
Producción individualizada.

Proyecto Selatún: Minimización de la problemática del mercurio y valorización del atún
como alimento saludable.

 
*Proyecto BioNanoFunc: Puesta en valor de los recursosmarinos para la obtención de
compuestos bioactivos y el diseño de alimentos funcionales para un
envejecimiento saludable.
 
*Proyecto FarFish: Garantizar la
sostenibilidad de las pesquerías de la flota EU fuera de las aguas
europeas, contribuir a la rentabilidad a largo plazo de los participantes
y mejorar las competencias de gestión de pesquerías entre las partes
interesadas.

 

 

Asamblea General de EUROTHON

Fecha: 11 de septiembre de 2017 – 13.30 h.

Lugar: Sala de Consejos del Centro Social Afundación
de Vigo (2ª planta)

EUROTHON es
la organización europea que agrupa a toda la industria atunera comunitaria a
nivel tanto de flota como de transformación, siendo su trabajo fundamental el
representar a la industria de la UE ante las instituciones comunitarias y los
organismos multilaterales que regulan el comercio de los productos del atún.
Durante la reunión se abordarán cuestiones de gran relevancia para la industria
atunera de la UE, como el análisis de la situación de las diferentes
negociaciones comerciales de la UE con terceros países.

 

Reunión del Comité de Dirección del
Observatorio de Trazabilidad

Fecha: 12 de septiembre de 2017 – 16.00 h.

Lugar: Hotel NH Collection Vigo

El Observatorio de Trazabilidad promueve
la defensa de una competencia leal en el mercado del atún de la UE, impulsando
la vigilancia y el control del cumplimiento de la normativa vigente en aspectos
tan relevantes como el cumplimiento de la normativa IUU y la sostenibilidad de
los recursos, el respeto de los derechos humanos y laborales, y la calidad y la
seguridad alimentaria. Cabe resaltar que este acto cuenta con el patrocinio del
Banco SabadellGallego.

 

Visita de una delegación de la industria
atunera de Ecuador

Fecha: 13 de septiembre de 2017 – 10.00 h.

Lugar: Sede ANFACO-CECOPESCA, Campus Universitario de
Vigo

El miércoles
13 de septiembre visitarán ANFACO-CECOPESCA una delegación de Ecuador formada
por la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), la
Cámara Nacional de Pesquería. Dicha delegación estará encabezada por la
Ministra de Acuacultura y Pesca de Ecuador, Ing. Ana Katuska Drouet Salcedo.

Comparte esta noticia