Tecnología analítica
El Área de Tecnología Analítica agrupa la actividad analítica del centro, ofreciendo un servicio al más alto nivel científico técnico, manteniendo estándares de calidad y rapidez adecuados a las demandas recibidas.
Entre los objetivos de estas unidades de análisis está la oferta de servicios especializados, anticipándose siempre a las necesidades analíticas del tejido empresarial y aportando soluciones de mercado, tanto desde el punto de vista del desarrollo de nuevos métodos para el control en seguridad alimentaria, como desde la participación de manera constante y activa en proyectos de I+D+i, o en estudios o actividades de Asistencia Técnica desarrollados en ANFACO-CECOPESCA, que le permiten llevar la delantera en la propuesta de nuevas líneas de actuación con interés para el sector empresarial.
Los laboratorios se agrupan en las siguientes áreas de trabajo:
- Físico-Químico
- Microbiología y Bioensayos
- Técnicas Cromatográficas
- Biología Molecular y Virología
- Tecnologías de Envasado y Análisis Sensorial
Servicios ofertados
LEBA: Identificación, detección de especies y detección de alérgenos
Único laboratorio que cuenta con una lista LEBA dividida en las categorías de: (Detección de Alérgenos, Identificación de Especies y Detección de Especies) mediante técnicas moleculares de última generación.
- Detección de cualquier tipo de alérgeno en alimentos y soportes (control de superficies: hisopos, esponjas…): Gluten, Leche, Huevo, Soja, Apio, Sésamo, Mostaza, Cacahuete, Avellana, Almendra, Nuez, Altramuz, Moluscos, Crustáceos, Pescado, Sulfitos, …
- Identificación de cualquier especie de pescado, carne, crustáceo, molusco y vegetal en cualquier alimento y soportes.
- Detección de cualquier especie de pescado, carne, crustáceo, molusco y vegetal en alimentos y soportes (para el control de superficies: hisopos, esponjas…).
- Detección e identificación de patógenos: Virus (Hepatitis A, Norovirus serogrupos GI y GII, Virus de la mancha blanca, virus cabeza amarilla…) Parásitos (Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum, Hysterothylacium, Microsporidium…) y Bacterias (especies y serotipos bacterianos).
- Estudios de la autenticidad de los productos pesqueros en materia de etiquetado.
- Detección de restos de animales terrestres y pescado en harinas y piensos compuestos.
- Detección y cuantificación de organismos modificados genéticamente.
Residuos de medicamentos, detergentes, …
- Residuos de medicamentos: Penicilinas, quinolonas, sulfonamidas, praziquantel, florfenicolflorfenicolamina, metabolitos de nitrofuranos: AMOZ, SEM, AOZ AHD; cloranfenicol, derivados de trifenilmetano: verde malaquita, leucomalaquita, cristal violeta, verde brillante, leucocristal violeta…
- Residuos de detergentes: Sales de amonio cuaternarias (Cloruro de Benzalconio)
- Contaminantes de procesado: Acrilamida
Biotoxinas marinas
- Control, cuantificación y caracterización de toxinas: botulínica, ASP, PSP (STX y derivados), Lipofílicas (AO, DTXs, YTXs, PTXs, AZAs y SPXs) y NSP. Técnicas: LC-MS/MS, HPLC y bioensayo, ELISA, …
Análisis nutricionales, aditivos y contaminantes
- Composición nutricional de alimentos: grasa, proteínas, carbohidratos, valores energéticos, fibra, grasas saturadas, colesterol, azúcares minerales, cloruros, vitaminas, …
- Parámetros de frescura: histamina, aminas biógenas, pH, NBVT, TMA, DMA, …
- Parámetros de oxidación: TBA, índice de peróxidos, …
- Aditivos: sulfitos, fosfatos, monóxido de carbono, …
- Contaminantes: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), Hidrocarburos Alifáticos (presencia de aceite mineral), metales pesados (Cd, Hg, Pb, Cu, As…)
- Ensayos de genuinidad en aceites y otros parámetros incluidos en la legislación específica de aceites, vinagre, tomate, pimentón, sal, …
Análisis microbiológicos
- Control microbiológico de materia prima y producto terminado: métodos clásicos (recuento en placa, tubo, NMP) y métodos rápidos (Equipos Tempo y Mini-Vidas).
- Control visual de parásitos.
- Control de desinfección en superficies, manipuladores y ambiente. Técnicas: recuento en placa directo e impacto sobre placa, investigación en soportes de toma de muestras (hisopos, esponjas…).
- Screening de antibióticos: en alimento y pienso. Técnica: Kits basados en inhibición de crecimiento microbiano.
- Análisis de alteraciones que afectan o pueden afectar a la comercialización o vida útil de los productos tratados térmicamente
Aguas
- Análisis microbiológico de aguas: aguas de consumo, (hielo, agua de glaseo), aguas continentales (aguas de pozo…), aguas marinas, aguas residuales, …
- Análisis físico-químico de aguas: aguas de consumo (hielo, agua de glaseo), aguas continentales (aguas de pozo…), aguas marinas, aguas residuales, …
- Análisis físico-químico de lodos de depuración y sedimentos.
- Análisis de alteraciones que afectan o pueden afectar a la comercialización o vida útil de los productos tratados térmicamente.
Sensoriales y envases
- Análisis sensoriales de producto.
- Análisis de cierres en envases.
Reconocimientos obtenidos
Consulta los reconocimientos
ANFACO-CECOPESCA es el primer Centro del Noroeste del país reconocido con cuatro de los programas de acreditación existentes para el sector agroalimentario: “Ensayos para información nutricional obligatoria conforme al Reglamento CE nº 1169/2011, en alimentos”, “Ensayos de Gluten y Alérgenos en Alimentos”, “Ensayos de Microbiología en Alimentos”, “Ensayos para el Control de la Producción Ecológica”. El reconocimiento con estos programas de acreditación de ENAC significa que el laboratorio está capacitado para llevar a cabo la totalidad de los ensayos requeridos para lograr una finalidad concreta, ofreciendo un servicio integral en aspectos tan importantes para garantizar la salud de los consumidores.
ANFACO-CECOPESCA a través de la Marca ENAC/ILAC MRA informa, no sólo a nivel nacional sino internacional, sobre su competencia técnica en la prestación de servicios de actividades de ensayo. Esta marca permite a las entidades acreditadas por ENAC hacer más visible el componente internacional de su acreditación, aportando la necesaria confianza en la veracidad y solvencia técnica del emisor, así como en el reconocimiento internacional del informe o certificado que la incluye. Contar con certificados e informes acreditados supone contar con el respaldo de una red formada por los organismos de acreditación de los diferentes países a los que se dirigen la mayoría de las exportaciones españolas. Un soporte de extraordinario reconocimiento que facilita el acceso a mercados y las opciones de comercio exterior.
Por otra parte, el laboratorio destaca a nivel internacional en lo que al control de alérgenos se refiere, incluyendo en nuestro alcance de acreditación la lista de alérgenos más extensa y completa de todos los laboratorios acreditados, ya que cubre todos los alérgenos indicados en el Anexo II del Reglamento (UE) nº 1169/20 11 del Parlamento Europeo. Una prueba de este prestigio es que ANFACO-CECOPESCA forma parte del grupo de trabajo de Laboratorios para la Detección de Alérgenos (ENFADL) del Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) de la Comisión Europea. El grupo de trabajo de alérgenos, enmarcado en el área de competencia de agricultura y seguridad alimentaria, y formado por expertos en la materia de diversos países europeos, trabaja con el objetivo general de buscar métodos armonizados para evaluar la presencia de alérgenos en los alimentos, así como para la interpretación de resultados de manera coherente en todos los estados miembro.
También resaltar que se participa en las actividades del grupo de trabajo nacional de laboratorios de alérgenos, liderado por el Centro Nacional de Alimentación (CNA), del que forman parte representantes de Laboratorios de Control Oficial de las CCAA, entre los que nos encontramos, así como representantes de la AESAN. El objetivo principal de este grupo es mantener una coordinación entre los laboratorios implicados en el control oficial con el fin de identificar los problemas analíticos en la detección de gluten y alérgenos en alimentos y de esta forma mejorar y armonizar la comparabilidad de los resultados en los análisis de alérgenos y sustancias que provocan intolerancias. ANFACO-CECOPESCA también participa en las actividades del grupo de trabajo del Laboratorio de análisis de metales en alimentos y piensos de Lagrored, asistiendo a las reuniones, participando en ejercicios intercomparativos y recibiendo comunicación de las novedades legislativas.
El prestigio internacional de ANFACO-CECOPESCA se completa con el reconocimiento de la AOAC como laboratorio independiente para participar en la evaluación de los métodos analíticos presentados en el programa “Performance Tested Methods”, gracias a su gran experiencia y robusta trayectoria en las áreas de alérgenos, contaminantes industriales, residuos de medicamentos y biotoxinas marinas. AOAC INTERNATIONAL es una asociación sin ánimo de lucro reconocida a nivel mundial cuyo objetivo principal es el desarrollo de normas de consenso tanto químicas como microbiológicas, que aporten soluciones analíticas reconocidas por la comunidad científica. Las normas AOAC se utilizan internacionalmente para promover el comercio y velar por la salud y la seguridad públicas. Cuando una institución obtiene la certificación por la AOAC para un método analítico, significa que ese método es robusto, de calidad y aporta una confianza global en los resultados obtenidos.
En el ámbito nacional, entre los numerosos reconocimientos externos que posee ANFACOCECOPESCA, destacan el reconocimiento como Laboratorio de Referencia de la Comunidad Autónoma de Galicia para el Control de la Calidad de los Productos de la Pesca, y el mencionado alcance de acreditación por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), en vigor desde 1996 según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, para la realización de ensayos físico-químicos, microbiológicos, toxicológicos y biomoleculares en productos agroalimentarios, aguas y envases.
Desde el laboratorio se sigue colaborando estrechamente con las autoridades competentes, autonómicas y nacional, en todo lo relacionado con la seguridad alimentaria, siendo validados por la Autoridades Españolas para el Control Oficial de Productos Alimenticios, así como el Control Oficial en el ámbito de la importación de piensos. También contamos con un laboratorio de ensayo homologado para el Control y Vigilancia de la Calidad de las Aguas y de gestión de los vertidos al dominio público,convirtiéndonos así en Entidad Colaboradora de la Administración Hidraúlica , es decir , Organismo ECAH.
En este sentido, ANFACO-CECOPESCA sigue formando parte de la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA), siendo adjudicatario de contratos por parte de la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, para participar en trabajos de control oficial de productos alimentarios procedentes de terceros países. El alcance de la designación abarca ensayos acreditados para la determinación de patógenos microbiológicos, biotoxinas marinas, contaminantes como los metales pesados, residuos de medicamentos veterinarios como los metabolitos de nitrofuranos y antibióticos, sales de amonio cuaternario, y ensayos de biología molecular para la detección e identificación de especies, así como la detección de alérgenos en alimentos.
Con la acreditación por ENAC del análisis de Biotoxinas PSP mediante HPLC-FLD (oxidación precolumna) para la cual somos pioneros, se da servicios para análisis y control de toxinas marinas (PSP, ASP y biotoxinas lipofílicas) en zonas de producción de moluscos bivalvos, gasterópodos, equinodermos… a diferentes comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, Govern de les Illes Balears, Consejería de Cantabria, Consejería de Asturias y Gobierno Vasco (a través del AZTI) y a la Junta de Andalucía. Destacar que con algunas de estas Administraciones los contratos de servicios se prolongan hasta 2024.
A raíz de estos trabajos realizados, el Área de Tecnología Analítica de ANFACO-CECOPESCA, ha sido designado como laboratorio de control oficial de zonas de extracción para: Junta de Andalucía, Comunidad Valenciana, Gobierno Vasco y Generalitat de Catalunya e Islas Baleares.
Acreditaciones
Consulta las acreditaciones
Certificado acreditación nº96/LE230
Anexo Técnico nº96/LE230 (Análisis agroalimentarios)
Certificado acreditación nº96/LE1440
Anexo Técnico nº96/LE1440 (Análisis de Aguas de Consumo, continentales, residuales y marinas)


Contacto
Ana Losada Álvarez
Coordinadora de Tecnología Analítica

Contacto
Irene Abbondanza Vázquez
Asesoría de Laboratorio
Teléfono: 986 469 303
E-mail: asesorlab@anfaco.es
SOLICITUD DE ANÁLISIS
RESULTADOS

Asesoría Especializada

Comercio Nacional e Internacional

Promoción

Formación

Tecnología Analítica

I+D+i

Asistencia Técnica y Consultoría
