Se abre la convocatoria del II Premio de Diseño ANFACO-Fundación Banco Sabadell

Feb 5, 2020

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2020 a través de la web de la Fundación Banco Sabadell
 
Vigo, 5 de febrero de 2020. La Fundación Banco Sabadell y ANFACO-CECOPESCA han puesto en marcha la segunda edición del Premio de Diseño ANFACO-Fundación Banco Sabadell con el objetivo de reconocer y fomentar el talento creativo de los jóvenes diseñadores, mediante la creación de un diseño de packaging, y darles así la oportunidad de mostrar su trabajo, además de suponer para el sector de la industria conservera de pescados y mariscos un estímulo para avanzar en la innovación en el envase del mercado.
Al concurso se pueden presentar diseñadores de cualquier nacionalidad, menores de 35 años, que hayan cursado estudios de diseño en cualquier Escuela de Diseño de España. De entre los candidatos que se presenten, un jurado formado por reconocidos profesionales, seleccionará a los 10 finalistas y posteriormente al ganador, que será obsequiado con un premio de 6.000 €. Además, su creación se utilizará para estuchar las latas que se emplean en la campaña de promoción de consumo de conservas de pescado y marisco, denominada "Cata la Lata”, de junio de 2020 a junio de 2021.
Este premio es un ejemplo del compromiso de ambas organizaciones para fomentar el talento creativo de los más jóvenes, dándoles la oportunidad de presentar propuestas innovadoras dirigidas al sector conservero y acercar así las cualidades nutritivas y versatilidad de los productos del mar al público más joven.
 
Más sobre el jurado
Miquel Molins, presidente del jurado
 
Miquel Molins es doctor en Historia y Teoría del Arte Contemporáneo. Actualmente, es presidente de la Fundación Banco Sabadell. Ha sido profesor de las escuelas Eina y Massana de Barcelona y director de tesis del Máster Metrópolis de la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante el curso 1994-95 fue visiting professor en el Art History, Theory and Criticism Department of the School of The Art Institute of Chicago. Ha dirigido el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y fue conservador de la Fundación Miró de Barcelona. Ha comisariado diversas exposiciones, en el Estado español y en el extranjero. Ha publicado varios ensayos sobre crítica y arte moderno y contemporáneo en publicaciones y prensa especializada. Hasta el curso 2016-2017 ha sido profesor de Teoría y Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
 
Juan Vieites, vicepresidente del jurado
Juan Vieites es doctor en Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Acumula más de 30 años de experiencia en el sector de conservación de productos de la pesca y de la acuicultura. Además de Secretario General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos – Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (ANFACO-CECOPESCA), es Presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (ATIGA) y Presidente de EUROTHON, entre otros cargos. Dirige la Revista Industria Conservera, fundada en 1934, y desde entonces es fiel reflejo de la evolución del complejo mar-industria, recogiendo las inquietudes del sector y las actividades de la Asociación.
 
Román Pereiro Rodriguez-Lepina, miembro del jurado
Doctor en Publicidad y Comunicación Corporativa por la Universidad de Vigo, Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y Máster en Marketing y Comunicación Comercial por la Universidad de Columbia, New York. Comenzó a trabajar en publicidad en 1985 en la agencia Delvico-Bates, participó en el lanzamiento de la TVG donde fue el 1er responsable de la Gerencia de Publicidad, en 1987 se incorpora a la agencia multinacional McCann-Erickson, donde ejerce como Director de Cuentas durante seis años. En 1995 funda la agencia de publicidad Canal Uno de Comunicación donde actualmente es Director General, función que compagina con la docencia desde hace más de veinte años en la Universidad de Vigo. La línea de investigación de su tesis doctoral versó sobre "La publicidad de la industria conservera en España entre 1920 y 1950”.
Chechu Pérez-Seoane, miembro del jurado
 
Doctor, con mención europea, en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidade de Vigo, Jesús Pérez Seoane es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual por la Universidade de Vigo y en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela. Profesor en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidade de Vigo. También ha sido profesor en la Universidade Fernando Pessoa de Oporto (Portugal) y ha estudiado un máster en Planificación y Gestión de Medios Publicitarios en la New Mexico State University de los Estados Unidos. Ha colaborado con diversas agencias publicitarias y fue director de comunicación de la Universidade de Vigo entre 2007 y 2010. En la actualidad trabaja en la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta de Galicia.
Menchu Lamas, miembro del jurado
Estudió Diseño Gráfico en la Institución Artística de Enseñanza (IADE) de Madrid. Inició su trayectoria en el Colectivo da Imaxe, con Carlos Berride, Antón Patiño y Jorge Agra, debutando con una exposición colectiva en la Plaza de la Princesa de Vigo en 1976. Fue fundadora del colectivo Atlántica en 1980. En 1982 realizó su primera exposición individual en la Galería Buades de Madrid. Ha realizado múltiples exposiciones individuales en España, Alemania, Italia y Marruecos y participado en diversas muestras colectivas en distintos países. Sus obras están presentes en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Museo Reina Sofía en Madrid y en colecciones como la Colección Abanca, Colección La Caixa de Arte Contemporáneo y Colección AFundación. Es miembro de la Real Academia Gallega de Bellas Artes.
 
Din Matamoro, miembro del jurado
Cursó estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se licenció en la rama de Pintura y Grabado. Comenzó a exponer muy joven, en 1984, en la sala de Caixavigo en Vilagarcía de Arousa. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en numerosas ciudades dentro y fuera de España. Participó en el taller de Antonio Saura del Círculo de Bellas Artes. Obtuvo la beca «Xóvenes Valores» de la Diputación de Pontevedra. Igualmente obtuvo la beca Colmeiro, la del Comité Conjunto Hispano-Americano (Fullbright) en 1988, y de la Academia de Bellas Artes, Historia y Arqueología de Roma, en 1990. Su obra fue adquirida en la I Mostra Unión Fenosa y logró segunda medalla en la Bienal de Pontevedra de 1990. Está representado en colecciones institucionales de Galicia y España. Es miembro de la Real Academia Gallega de Bellas Artes.
 
Mar Vicente, miembro del jurado
Licenciada en Bellas Artes, especialidad de pintura, por la Universidad Vigo en el año 2004. Recibe la Bolsa á creación artística Feima-Fundación Laxeiro 2006 donde, un año después, tiene lugar su primera exposición individual destacada "Reflexo de superficies”. A partir de entonces expone regularmente de manera individual y colectiva en España, en Austria (donde reside desde el año 2008) en Alemania, Hungría, Eslovaquia, Suiza, Francia, República Checa, Cuba y Colombia. En el año 2011 es seleccionada para exponer en el Museum Fridericianum de Kassel donde intervino en los espacios de Kasseler Kunstverein con Dimensionen der Malerei. Cabrían destacar otras intervenciones realizadas por la artista como: Komposition I en el Museo Vasarely de Budapest y Columnas II del MARCO de Vigo (2013) o las muestras individuales tituladas: Light and Geometry en Csikász Gallery (Veszprém-Hungría) o Zerwürfeln, en Austrian Kulturforum de Bratislava (2016 y 2017 respectivamente). Su obra se encuentra en colecciones privadas, museos e instituciones europeas.
Sobre la Fundación Banco Sabadell
 
La Fundación Banco Sabadell se constituyó como fundación privada en 1994 con la intención de estimular la excelencia y promover el conocimiento de la cultura. Su objetivo es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento joven y apoyarlo.
A lo largo de estos años, la Fundación ha contribuido a impulsar actividades en estos ámbitos y también se ha consolidado como organizadora de los prestigiosos galardones Premio Fundación Banco de Sabadell a la Investigación Biomédica, a las Ciencias e Ingeniería y Premio Fundación Banco de Sabadell a la Investigación Económica.
 
Más información sobre la Fundación Banco Sabadell: http://www.fundacionbancosabadell.com
 
Sobre ANFACO-CECOPESCA
 
ANFACO-CECOPESCA es una asociación empresarial privada y sin ánimo de lucro cuya misión, más de un siglo después de su fundación (1904), sigue siendo la de representar y defender los intereses sectoriales del clúster marino y alimentario. Además, lleva más de 70 años prestando servicios tecnológicos y de I+D+i a las empresas del complejo agro-mar-alimentario, así como servicios de alto valor añadido, a través de su Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA).
ANFACO-CECOPESCA desarrolla anualmente diversas acciones de promoción bajo la marca "Cata la Lata”, con el objetivo de potenciar el consumo y difundir un mejor conocimiento de los beneficios nutricionales, versatilidad y excelencias de las conservas de pescado y marisco por parte de consumidores, restauradores, asociaciones de consumidores, medios de comunicación y administraciones públicas.
Más información sobre ANFACO-CECOPESCA: http://www.anfaco.es

Comparte esta noticia