REUNIÓN DE ALTO NIVEL CON LA XUNTA DE GALICIA PARA ASEGURAR EL LEVEL PLAYING FIELD EN LA INDUSTRIA ATUNERA

Mar 28, 2025

El sector representado por ANFACO-CECOPESCA alerta del grave riesgo que supone la apertura arancelaria a países como Tailandia sin las suficientes garantías de cumplimiento de la legislación comunitaria. Reclama el apoyo institucional de Galicia y unidad para defender los intereses del sector ante la Comisión Europea. 

Hoy viernes, 28 de marzo, una delegación de los máximos responsables de las industrias atuneras españolas agrupadas en ANFACO-CECOPESCA, mantuvo una reunión de alto nivel con la Xunta de Galicia y que estuvo liderada por su presidente, Alfonso Rueda, y en la que también estuvieron presentes el Conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y los Directores Xerais Patricia García y Emilio de la Iglesia. El objetivo del encuentro fue reforzar la colaboración público-privada y establecer una estrategia conjunta que defienda la competitividad de la industria atunera, especialmente la conservera, frente a los desafíos del marco arancelario internacional y de los acuerdos de libre comercio en negociación. Estos acuerdos podrían provocar una distorsión del mercado debido a la competencia desleal por parte de terceros países, así como un retroceso en la lucha global contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

 

Con más de 8000 familias gallegas vinculadas a la industria atunera, durante la reunión se analizaron los actuales flujos comerciales y se debatieron las medidas que la Comisión Europea debe adoptar para garantizar unas condiciones de competencia equitativas, especialmente en lo referente a la pesca INDNR. La ausencia de recursos para la vigilancia y el control de las fábricas de terceros países, así como las dificultades para imponer sanciones, facilitan una competencia desleal que afecta a la competitividad e incluso a la viabilidad del sector conservero en el territorio. 

Esta preocupación se acentúa ante el proceso de negociación de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Tailandia, cuya próxima quinta ronda incluirá ya productos en el listado para liberalización. Este escenario ha motivado recientes encuentros de ANFACO-CECOPESCA con el propio comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, representantes de la DG-TRADE, europarlamentarios de varios estados miembros y representantes de la REPER correspondientes.  

La industria atunera española y gallega es una referencia mundial, líder en sostenibilidad, calidad y valor añadido, con un empleo estable. ANFACO-CECOPESCA trasladó al presidente de la Xunta de Galicia la urgencia de actuar ante la Comisión Europea, solicitando una defensa desde la unidad institucional y por todos los medios posibles, incluyendo a la Fundación Galicia Europa. 

Dado que se trata de un sector altamente competitivo, que vela por la sostenibilidad y los estándares internacionales, se debe exigir a la Comisión Europea que establezca acuerdos comerciales justos que garanticen el futuro de la industria conservera de atún, estratégica para la economía costera, el empleo y la propia seguridad alimentaria. 

Comparte esta noticia