De este modo, se ha presentado la X Conferencia Mundial del Atún "Vigo 2021”, la cual tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre de 2021, bajo el slogan "Disrupt your tuna business” y que se desarrollará tanto en formato presencial como virtual en la Sede Afundación de Vigo, conferencia a través de la cual ANFACO‐CECOPESCA y FUMPROMAR concitarán la atención de la industria atunera mundial.
VIGO: EPICENTRO DE LA INDUSTRIA ATUNERA MUNDIAL
TUNA VIGO 2021 se convertirá en la capital mundial del sector atunero, conservero y transformador de productos del mar y sus industrias auxiliares, en la que estarán presentes de forma presencial como virtual, directivos de empresas atuneras radicadas en países tan relevantes en el mundo del atún como España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Ecuador, EE.UU., Perú, Brasil, Guatemala, El Salvador, México, Marruecos, Seychelles, Islas Mauricio, Argelia, Sudáfrica, Madagascar, Ghana, Cabo Verde, Tailandia, China, Filipinas, Taiwán, Corea, PNG, Turquía, EAU, Irán…entre otros.
La participación de representantes de todos estos países hace que países cuya producción suma el 90% de la producción mundial de conservas de atún estén presentes durante la conferencia, cuyas anteriores nueve ediciones se clausuraron con un rotundo éxito de participación.
Actualmente, el atún es un producto de gran importancia en el sector industrial transformador de productos del mar a nivel mundial, dando sentido a una imprescindible flota atunera. Asimismo, cabe reseñar que el atún supone el 69% de la producción de conservas de pescados y mariscos en nuestro país en volumen. España, y a la cabeza Galicia, es el principal productor de conservas y preparados de atún en la UE y segundo a nivel mundial, tras Tailandia.
Estos datos explican por sí solos la importancia de reunir a los principales representantes de la industria conservera, transformadora y comercializadora de atún y la flota atunera a nivel mundial.
Ponentes de primer nivel internacional y temáticas de gran interés para el sector atunero.
Ponentes y asistentes de primer nivel internacional debatirán sobre los últimos desarrollos del sector atunero a nivel global, así como los aspectos relevantes que afectan a su competitividad. De esta manera, se pretende poner a disposición del sector industrial transformador y conservero de productos del mar, flota atunera, comercializadores de atún y sus industrias auxiliares, un verdadero punto de encuentro en el que desarrollar diferentes foros de análisis y debate acerca de aquellos aspectos que concitan el interés de un producto de tanta importancia como es el atún:
• Análisis y tendencias del mercado del atún.• Información al consumidor.• Stocks atuneros y su gestión sostenible.• Herramientas para el level playing field.• Innovación & tecnología.• Mercado del atún en Europa, Asia, África y Medio Oriente, América.• Disrupt your tuna business.
Esta Conferencia se enmarca en el ámbito del "Foro Internacional de Conservación de Productos de la Pesca de Galicia”, creado por ANFACO‐CECOPESCA en 1995 y que desde entonces viene organizando, con periodicidad anual, diferentes conferencias para analizar la situación presente y futura del sector transformador de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como las distintas problemáticas e incidencias que la transformación y comercialización de estos productos presenta a nivel internacional.
Para su desarrollo, ANFACO-CECOPESCA, cuenta con el patrocinio de HERMASA, Marine Instruments-Nautical, Grupo Emenasa y ABANCA y con la colaboración de la Xunta de Galicia a través de la Conselleria do Mar y fondos FEMP.
Cabe reseñar igualmente el apoyo prestado para la difusión de la Conferencia de importantes asociaciones y organizaciones vinculadas a la industria transformadora de productos del mar a nivel internacional como EUROTHON, AIPCE-CEP, ANCIT-Italia, FIAC-Francia, ANICP-Portugal, FEICOPESCA, ANABAC-OPTUC, ORTHONGEL, ATUNEC-Ecuador, CEIPA-Ecuador, Cámara Nacional de Pesquería-Ecuador, Cámara Peruana del Atún, CANAINPESCA-México, CONEPE-Brasil, ABIPESCA-Brasil, IOCT-CTOI, CIAT-IATTC, Friend of the Sea, OSPESCA/SICA, INFOFISH; como media partner que cubrirá el evento Undercurrentnews; y contando con el apoyo de la revista Industria Conservera.
Por otra parte, cabe mencionar que ya se ha lanzado y puede ser descargada la APP "Conferencia Mundial del Atún / TUNA VIGO 2021” y la web https://tunavigo.anfaco.es donde los asistentes pueden registrarse y así garantizar a los mismos la accesibilidad a toda la información de la conferencia.
Actividades paralelas
Cabe destacar la celebración de diversas actividades paralelas a la Conferencia como:
Tuna Factory Exhibition
Fecha: 13 y 14 de septiembre de 2021 (durante toda la Conferencia)
Lugar: Salón de recepciones de la Sede Afundación Vigo (entreplanta)
Alrededor de 8 stands para empresas y organizaciones expondrán y promocionarán sus productos, equipos, maquinarias, y servicios relacionados con la industria.
Tuna Awards 2021
Fecha: 13 de septiembre de 2021. Acto de entra de los premios
Su objetivo es poner en valor los esfuerzos en sostenibilidad y digitalización del sector atunero internacional, visibilizando su constante evolución, premiando y fomentando, a través de dicho reconocimiento, el esfuerzo de empresas e iniciativas líderes e innovadoras.
Asamblea General de EUROTHON
Fecha: 13 de septiembre de 2021 – 13:30h
Lugar: Sala de Consejos de la Sede Afundación de Vigo (2ª planta)
EUROTHON, organización europea que agrupa a toda la industria atunera comunitaria a nivel tanto de flota como de transformación, siendo su trabajo fundamental el representar a la industria de la UE ante las instituciones comunitarias y los organismos multilaterales que regulan el comercio de los productos del atún.
Reunión del Comité de Dirección del Observatorio de Trazabilidad.
Fecha: 14 de septiembre de 2021 – 16:00h
Lugar: Sala de Consejos de la Sede Afundación de Vigo (2ª planta)
El Observatorio de Trazabilidad promueve la defensa de una competencia leal en el mercado del atún de la UE, impulsando la vigilancia y el control del cumplimiento de la normativa vigente en aspectos tan relevantes como el cumplimiento de la normativa IUU y la sostenibilidad de los recursos, el respeto de los derechos humanos y laborales, y la calidad y la seguridad alimentaria.
Cabe mencionar, que la conferencia se desarrollará con todas las garantías sanitarias, con un protocolo anticovid que permitirá celebrar el evento de forma presencial con las máximas medidas de seguridad para organizadores, ponentes, expositores, asistentes,… según las restricciones existentes en dicho momento. Asimismo, se podrá asistir online al evento a través de streaming mediante su plataforma digital.