Vigo, 18 de septiembre de 2020. En el día de hoy se celebró en Oporto (Portugal) el acto
de firma del Protocolo de Entendimiento entre ANFACO-CECOPESCA y ANICP para
potenciar la competitividad del sector industrial transformador de conservas de
pescados y mariscos, el cual contiene las principales
demandas del sector industrial transformador de conservas de pescados y
mariscos de España y Portugal, representado por la asociación española,
ANFACO–CECOPESCA y la Asociación Nacional de los industriales de Conservas de
Pescado de Portugal (ANICP). Esta firma se produjo en el marco de la reunión
bilateral que ambas organizaciones realizan anualmente.
Ambas organizaciones
representativas de dicho sector, que entre sus funciones se encuentra la
defensa de los intereses de sus empresas asociadas, renovaron este acuerdo al
objeto de trasladar a la Administración las principales demandas de este sector
para que las mismas sean tenidas en cuenta con el fin de potenciar la competitividad del sector industrial transformador de
conservas de pescados y mariscos de la Península Ibérica. La colaboración
entre ANFACO-CECOPESCA y ANICP se remonta al 14 de septiembre de 1998, donde se
firmó un Convenio de Cooperación para defender temas de interés común.
OBJETIVO
DEL PROTOCOLO
Demandar una correcta gestión por parte de las
diferentes Administraciones en apoyo y cooperación con el sector y sus
asociaciones representativas, al objeto de minimizar los efectos negativos en
la viabilidad socioeconómica y competitividad del sector industrial
transformador de conservas de pescado y marisco de España y Portugal en el mercado
globalizado en el que opera, para que con el esfuerzo de todos, las empresas de
la Península Ibérica continúen desarrollando su actividad en el territorio de
la UE, manteniendo su liderazgo en el ámbito de la transformación y
conservación de productos del mar, siendo el principal motor económico de
importantes zonas del litoral del territorio comunitario y garantizando las
importantes cifras de empleo actuales, permitiendo su incremento.
IMPORTANCIA
DE LA INDUSTRIA IBÉRICA
Galicia y Portugal siempre han contado con una tradición
pesquera y una importante tradición salazonera, condiciones indispensables para
el desarrollo de la industria ibérica de conservas de pescado y marisco.
La industria de conservas de pescado y marisco de España
y Portugal sigue siendo un referente y uno de los sectores estratégicos de la
Península Ibérica.
El conjunto de la industria transformadora de productos
del mar de España y Portugal, cuyo principal producto son las conservas de
pescado y marisco, representa el 25% de la facturación del sector transformador
de la UE.
En cuanto al empleo, ambas industrias contribuyen
igualmente con un 24% al empleo comunitario total.
ESPAÑA
Producción: 352.112 toneladas
Principal producto: Conserva
de atún
(69% del volumen total
de producción).
Empleo: Más de 15.000 trabajadores
Exportación: Más del 50% de la producción
PORTUGAL
Producción: 80.000 toneladas
Principal producto: conserva de atún
(36% del volumen total de producción).
Empleo: 3.500 trabajadores
Exportación: 65% de las ventas