Durante la reunión se les expuso la situación actual, perspectivas de futuro y principales problemáticas del Clúster Mar-Alimentario, representado por ANFACO-CECOPESCA, y del sector industrial conservero y transformador de productos de la pesca y de la acuicultura. Entre ellos, cabe resaltar la necesidad de asegurar el abastecimiento de materia prima para la industria transformadora de productos del mar (conservas, semiconservas, congelados, ahumados, salazones,…), pues es un factor fundamental para la competitividad de la industria conservera y transformadora de pescado y marisco, cuyas industrias necesitan garantizar su suministro durante todo el año, considerando que las mismas son especialmente vulnerables a las fluctuaciones de los suministros. Por tanto, asegurar un abastecimiento estable de materia prima en condiciones competitivas para la industria transformadora de conservas de pescado y marisco de España de acuerdo a sus necesidades y a lo largo de todo el ejercicio de su actividad, es, en la actualidad, un aspecto vital para permitir a nuestra industria competir en el mercado internacional con las máximas garantías.
Asimismo, se analizó la situación de las diferentes negociaciones comerciales de la UE con terceros países y se trató de sensibilizar al Parlamento Europeo acerca de la importancia de que las medidas que se adopten, fundamentalmente a la hora de negociar acuerdos comerciales con terceros países, tengan una coherencia global y sienten las bases para asegurar la viabilidad y competitividad de la industria conservera y atunera comunitaria, la cual genera un importante número de puestos de trabajo en regiones especialmente dependientes de la pesca en el litoral de la UE.
Por otra parte, se les expusieron las acciones realizadas por el Observatorio de la Trazabilidad, el cual desde su puesta en marcha ha desarrollado importantes actuaciones para demandar la necesidad de disponer de un verdadero level playing field, que posibilite el que los operadores gallegos, españoles y comunitarios puedan competir en el mercado de la UE en igualdad de condiciones con los productos de terceros países, garantizando
al consumidor el estricto cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias,
medioambientales, sociales y de sostenibilidad de la conserva de atún y su
materia prima en base a unos mismos estándares definidos por la normativa
comunitaria.
En cuanto a la lucha contra la pesca INDNR (Ilegal,
No Declarada y No Reglamentada), se le trasladó al Parlamento Europeo la
necesidad de que se reclame de forma firme el que la Comisión Europea asegure
que el mismo se implementa de forma uniforme en todos los Estaos Miembro,
dotándose de medidas de vigilancia y control como una base de datos electrónica
que permita compartir en tiempo real informacion acerca de los certificados de
capturas, así como que se establezca un porcentaje mínimo de verificación de las
importaciones de productos transformados de terceros países y una mayor
transparencia respecto a los criterios seguidos para mostrar o retirar tarjetas
en el ámbito de la pesca INDNR.
Igualmente se informó a
los europarlamentarios acerca de la postura de ANFACO-CECOPESCA respecto a la DOP Mejillón de Galicia, considerando
que el ámbito objetivo del mismo, tal y como establece su Pliego de Condiciones
comunitario, es el del mejillón fresco.