En primer lugar, intervino María José Chapela, responsable de la División de Salud, Nutrición y Farmaindustria de ANFACO-CECOPESCA, que presentó las principales líneas de trabajo y proyectos desarrollados en el ámbito de la alimentación saludable y el envejecimiento activo. Estas líneas están agrupadas en tres ejes principales: El binomio dieta-salud, es decir, la nutrición como herramienta de prevención de los problemas de salud; la biotecnología aplicada a la obtención de ingredientes y productos alimenticios saludables orientados a sectores específicos de la población; y el desarrollo de estudios preclínicos en animales y clínicos en colaboración con hospitales.
A continuación, intervino Rocío Freire, responsable de Calidad de ALIBÓS GALICIA, que presentó los resultados del proyecto SENIORPLUS, recientemente finalizado, subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) a través de la convocatoria CONECTA PEME 2016, con el apoyo de la Consellería de Economía, Empleo e Industria y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto fue llevado a cabo por un consorcio de empresas lideradas por ALIBÓS, en colaboración con KIWI ATLÁNTICO S.A., QUESERÍA PRESTES, LUGAR DAVEIGA S.L., BIOSELECCIÓN S.L. y RAMIRO MARTÍNEZ S.L. (MONTIÑO), además de otras dos empresas subcontratadas, SOUTOS SATIVA y CUSTOM DRINKS. Todas ellas estuvieron asesoradas por cuatro centros de investigación: ANFACO-CECOPESCA, la Universidad de A Coruña, el Centro Tecnológico de la Carne y el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL). El objetivo del mismo fue emplear tecnologías emergentes y nanotecnología aplicada para desarrollar alimentos saludables, de alto valor añadido y de calidad diferenciada, idóneos por su valor nutricional para sectores de la población con requerimientos especiales, principalmente la tercera edad y personas adultas con alergias e intolerancias alimentarias.
La tercera intervención de la jornada fue a cargo de Ramón Navarro, CEO de GALIFRESH, que explicó los objetivos generales del recientemente iniciado proyecto AHGAVES. Este proyecto, financiado por GAIN a través del Programa CONECTA PEME, de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, y cofinanciado por la Unión Europea a través del FEDER, pretende desarrollar productos innovadores y saludables enfocados a cubrir las necesidades de la población mayor. El proyecto AHGAVES está liderado por GALIFRESH, y el consorcio también cuenta con las empresas ECOCELTA Galicia S.L. y el Hospital POVISA S.A. ANFACO-CECOPESCA participa como principal centro tecnológico, además de la cooperativa HORSAL, INGACAL y SIGMA BIOTECH.
La alta tasa de envejecimiento que presenta la población gallega ha hecho que la investigación e innovación en nuevos modelos de vida saludable, que permitan dar respuesta a las necesidades específicas de la tercera edad, sea una prioridad. Este fue uno de los aspectos destacados en la siguiente presentación, a cargo de Lizette Valenzuela, geriatra del Servicio de Medicina Interna del Hospital Povisa. La doctora Lizette explicó que la alimentación personalizada es uno de los aspectos clave para lograr un envejecimiento saludable.
En esta misma dirección fue también la intervención de Nekane Cárdenas, responsable de Nutrición del Grupo DOMUSVI, líderes en atención y servicios sociales y sanitarios para personas en situación de dependencia. Durante su presentación, Nekane destacó que la alimentación de las personas mayores, además de nutricionalmente equilibrada, debe estar adaptada a sus capacidades, por lo que es importante cuidar la textura de los alimentos.
Finalmente, cerró la jornada Ismael Martínez, del área de I+D de COOPERATIVAS LÁCTEAS UNIDAS (CLUN), presentando un modelo de innovación cooperativa de éxito como es el caso del grupo que representa, que reúne a las empresas FEIRACO, MELISANTO Y OS IRMANDIÑOS.