Con un total de 27 empresas admitidas para la segunda fase de valoración y resolución, el sector mar-industria ha avalado la necesidad de haberse desplegado dicho instrumento de colaboración público-privada.
ANFACO-CECOPESCA subraya la expectativa ya anunciada de agotar la dotación presupuestaria inicial de 20 millones de euros, tal y como se establecía en el texto de la convocatoria, y ampliarla hasta los 40 millones de euros que llegarían a movilizar hasta 100 millones de inversión en las fábricas españolas.
La primera resolución del listado de empresas admitidas/desistidas del llamado PERTE Mar-Industria ya ha sido publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Se ha confirmado la fuerte implicación del sector con la transición verde y digital, reflejada por el alto número de proyectos admitidos (un total de 27) que avanzan hacia la siguiente fase de valoración. La resolución publicada confirma las expectativas de ANFACO-CECOPESCA y refuerza la importancia de la colaboración público-privada con el fin de apoyar la inversión en España, frente a la exclusión expresa del Reglamento (EU) 651/2014 y que el Ministerio consiguió resolver con la Comisión Europea.
Desde ANFACO-CECOPESCA se destaca que esta resolución es un paso importante para la industria, que espera movilizar en torno a 100 millones de euros en inversión dentro de esta convocatoria, para lo cual el Ministerio deberá ampliar la dotación inicial de 20 a 40 millones de euros, según recogen las propias bases de la Orden, y que serán financiadas con NEXT GENERATION.
El PERTE Mar-industria fortalecerá a la industria de transformación de productos de la pesca y acuicultura ante los retos globales que afectan a su competitividad. Una vez se produzca la resolución definitiva de la convocatoria, desde ANFACO-CECOPESCA ya se analizan diferentes escenarios con el objetivo de que todas las empresas con proyectos admitidos en España puedan obtener financiación.