El Premio de Diseño ANFACO-Fundación Banco Sabadell convoca su cuarta edición

Feb 23, 2022

Vigo, 23 de febrero de 2022. Renovar la imagen en una sociedad que evoluciona de forma constante es vital, por lo que las marcas y productos deben adaptarse a las nuevas tendencias que predominan en el mercado.
La primera impresión es importante a la hora de elegir: el packaging es, por lo tanto, la primera vía de comunicación con los usuarios, y para las conservas, un producto territorial que funciona, además, como souvenir debe ser cuestión prioritaria. Un pequeño objeto que exporta saber, sabor e imagen.
 
Por ello, la Fundación Banco Sabadell y ANFACO-CECOPESCA han puesto en marcha, un año más, la IV edición del Premio de Diseño ANFACO-Fundación Banco Sabadell con el objetivo de reconocer y fomentar el talento creativo de los jóvenes diseñadores, mediante la creación de un diseño de packaging, y darles así la oportunidad de mostrar su trabajo, además de suponer para el sector de la industria conservera de pescados y mariscos un estímulo para avanzar en la innovación en el envase del mercado. 
Al concurso se pueden presentar diseñadores de cualquier nacionalidad, nacidos antes del 31 de diciembre de 1987, que hayan cursado estudios de diseño o estén estudiando en la actualidad, en cualquier Escuela de Diseño de España. De entre los candidatos que se presenten, un jurado formado por reconocidos profesionales seleccionará a los 10 finalistas y posteriormente al ganador, que será  obsequiado con un premio de 6.000 €. Además, su creación se utilizará para estuchar las latas que se emplean en la campaña de promoción de consumo de conservas de pescado y marisco, denominada "Cata la Lata”, de junio de 2022 a junio de 2023. La convocatoria estará abierta desde el 23 de febrero al 29 de abril de 2022 a través de la web de la Fundación Banco Sabadell:
Este premio es un ejemplo del compromiso de ambas organizaciones para fomentar el talento creativo de los más jóvenes, dándoles la oportunidad de presentar propuestas innovadoras dirigidas al sector conservero y acercar así las cualidades nutritivas y versatilidad de los productos del mar al público más joven.
 
 
Sobre el jurado
Miquel Molins, presidente del jurado
Miquel Molins es doctor en Historia y Teoría del Arte Contemporáneo. Actualmente, es presidente de la Fundación Banco Sabadell. Ha sido profesor de las escuelas Eina y Massana de Barcelona y director de tesis del Máster Metrópolis de la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante el curso 1994-95 fue visiting professor en el Art History, Theory and Criticism Department of the School of The Art Institute of Chicago. Ha dirigido el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y fue conservador de la Fundación Miró de Barcelona. Ha comisariado diversas exposiciones, en el Estado español y en el extranjero. Ha publicado varios ensayos sobre crítica y arte moderno y contemporáneo en publicaciones y prensa especializada. Hasta el curso 2016-2017 ha sido profesor de Teoría y Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
 
Juan Vieites, vicepresidente del jurado
Juan Vieites es doctor en Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Acumula más de 40 años de experiencia en el sector de conservación de productos de la pesca y de la acuicultura. Además de Secretario General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos – Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (ANFACO-CECOPESCA), es Presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (ATIGA), Presidente de EUROTHON y Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), entre otros cargos. Dirige la Revista Industria Conservera, fundada en 1934, y desde entonces es fiel reflejo de la evolución del complejo mar-industria, recogiendo las inquietudes del sector y las actividades de la Asociación.
Román Pereiro Rodríguez-Lepina, miembro del jurado
Doctor en Publicidad y Comunicación Corporativa por la Universidad de Vigo, Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y Máster en Marketing y Comunicación Comercial por la Universidad de Columbia, New York. Comenzó a trabajar en publicidad en 1985 en la agencia Delvico- Bates, participó en el lanzamiento de la TVG donde fue el 1er responsable de la Gerencia de Publicidad, en 1987 se incorpora a la agencia multinacional McCann-Erickson, donde ejerce como Director de Cuentas durante seis años. En 1995 funda la agencia de publicidad Canal Uno de Comunicación donde actualmente es Director General, función que compagina con la docencia desde hace más de veinte años en la Universidad de Vigo. La línea de investigación de su tesis doctoral versó sobre "La publicidad de la industria conservera en España entre 1920 y 1950”.
Laura Revuelta, miembro del jurado
Laura Revuelta es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Redactora Jefe de ABC Cultural, donde ejerce la crítica y desarrolla su labor periodística a través de una larga serie de entrevistas a diferentes personalidades del mundo de la cultura (escritores, artistas…). 
Igualmente es autora del blog "Entre líneas” y de la columna de opinión "Cinco minutos de gloria”.
También colabora con otras publicaciones, como revista de Occidente. Anteriormente formó parte de la Redacción del suplemento dominical Blanco y Negro. Ha sido docente en el Máster de Cultura Contemporánea en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y ponente en diferentes congresos sobre periodismo cultural. De igual manera ha participado en la edición del Hay Festival en Segovia, entre otros. Es autora del ensayo "El objetivo barroco. Fotógrafos del drama”, sobre el que ha impartido una conferencia en el Museo del Prado.
Emilio Gil, miembro del jurado
Emilio Gil es Diseñador Gráfico. Fundador en 1980 de Tau Diseño, una de las empresas españolas pioneras en servicios de Diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa. Formado en la SVA (School of Visual Arts) de Nueva York con Milton Glaser, James McMullan y Ed Benguiat como profesores y en la Central St. Martins de Londres en Comisariado de exposiciones. Galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016, premiado en 1995 con el Laus de Oro por su trabajo en Diseño Editorial, y el certificado de excelencia del Type Directors Club (TDC) de Nueva York. Profesor del Máster de Edición de Santillana Formación y la Universidad de Salamanca y profesor colaborador de las Universidades Carlos III y Europea de Madrid, y Director de diversos Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en su sede de El Escorial (Madrid). Emilio Gil se desempeñó además como presidente de AEPD, Asociación Española de Profesionales del Diseño, entre 2009 y 2015. En la actualidad es Académico de la Real Academia de BBAA de San Telmo y Consejero del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación.
Paula Noya, miembro del jurado
Paula Noya se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 1993 y posteriormente realizó el Máster en Estética y Teoría de las Artes por la Universidad Autónoma de Madrid. Dos años después, en 1995 realizó los Cursos de Doctorado en el Departamento de Estética de la Facultad de Filosofía en la  Universidad Autónoma de Madrid. Se dedicó a impartir cursos, talleres y seminarios de arte en instituciones como el CMAGEC, Centro Murciano de Arte Gráfico (Murcia), ECAM, Escuela de cinematografía y audiovisuales de Madrid, en el Museo Thyssen-Bornemizsa (Madrid) y en el Museo del Prado. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales y en múltiples ferias de arte contemporáneo. Pertenece a la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV). 
Sobre la Fundación Banco Sabadell
La Fundación Banco Sabadell se constituyó como fundación privada en 1994 con la intención de estimular la excelencia y promover el conocimiento de la cultura. Su objetivo es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento joven y apoyarlo. 
A lo largo de estos años, la Fundación ha contribuido a impulsar actividades en estos ámbitos y también se ha consolidado como organizadora de los prestigiosos galardones Premio Fundación Banco de Sabadell a la Investigación Biomédica, a las Ciencias e Ingeniería y Premio Fundación Banco de Sabadell a la Investigación Económica.
Más información sobre la Fundación Banco Sabadell: http://www.fundacionbancosabadell.com
 
Sobre ANFACO-CECOPESCA
ANFACO-CECOPESCA es una asociación empresarial privada y sin ánimo de lucro cuya misión, más de un siglo después de su fundación (1904), sigue siendo la de representar y defender los intereses sectoriales del clúster marino y alimentario. Además, lleva más de 70 años prestando servicios tecnológicos y de I+D+i a las empresas del complejo agro-mar-alimentario, así como servicios de alto valor añadido, a través de su Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA).
ANFACO-CECOPESCA desarrolla anualmente diversas acciones de promoción bajo la marca "Cata la Lata”, con el objetivo de potenciar el consumo y difundir un mejor conocimiento de los beneficios nutricionales, versatilidad y excelencias de las conservas de pescado y marisco por parte de consumidores, restauradores, asociaciones de consumidores, medios de comunicación y administraciones públicas.
Más información sobre ANFACO-CECOPESCA: http://www.anfaco.es
Comparte esta noticia