ANFACO-CYTMA REFUERZA SU ROL COMO MOTOR TECNOLÓGICO DEL SECTOR EN SU CONSEJO RECTOR

Jul 11, 2025

La entidad presentó los resultados del primer semestre de 2025 con 47 proyectos de I+D+i en ejecución, más de 58.000 análisis realizados en laboratorio y una oferta formativa que mejoró a 531 profesionales

Esta mañana se celebró en Vigo una nueva reunión del Consejo Rector de ANFACO-CYTMA, en la que se expusieron los principales avances científicos y tecnológicos del primer semestre de 2025, reafirmando la consolidación del centro como un actor clave para el futuro del complejo mar-industria. La unión de conocimiento y empresa implica poder constituirse como un lobby técnico indispensable para la industria.

La jornada sirvió también para presentar oficialmente el cambio de denominación de la entidad y renovación fundacional, que pasa a denominarse ANFACO-CYTMA: Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos – Centro Nacional de Conocimiento y Tecnología para la Industria Marina, Acuícola y Alimentaria.

AVANCES EN I+D, DIGITALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Durante la sesión se informó que 47 proyectos de I+D+i están actualmente en ejecución, de los cuales un 27 % han sido internacionales, con una movilización total de presupuesto de más de 94 millones de euros. Además, hay 26 nuevas propuestas en espera de resolución, que podrían movilizar en el sector más de 37 millones de euros.

Las áreas prioritarias incluyen:

  • Biotecnología y salud, con avances en agricultura celular, probióticos y caracterización de proteínas funcionales.
  • Sostenibilidad y economía circular, con nuevos procesos fermentativos, envases innovadores y valorización de residuos.
  • Digitalización e industria 4.0, con IA aplicada a alimentación y sensores hiperespectrales para control en línea.
  • Recursos marinos y acuicultura, con dietas sostenibles y mejora en cultivos de microalgas y bivalvos.

 UN ECOSISTEMA DE SERVICIOS CIENTÍFICOS A DISPOSICIÓN DEL SECTOR

En lo que va de año, ANFACO-CYTMA ha realizado más de 58.000 análisis (+12% respecto 2024), ha gestionado más de 11.500 muestras, y ha incorporado nuevas determinaciones acreditadas por ENAC, como metilmercurio, 4-hexil resorcinol o migración global de envases. Además, se ha reforzado el centro como referente en ensayos Intercomparativos en laboratorios de autocontrol, afianzando la garantía de las empresas del sector con 70 participantes.

En consultoría, se resolvieron un total de 882 consultas, y se impulsaron nuevos servicios técnicos de control ambiental, evaluación de vida útil, prevención de pérdidas alimentarias y asesoramiento especializado a flotas atuneras.

 FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA CON VISIÓN INTERNACIONAL

Con una satisfacción media del alumnado superior al 91%, ANFACO-CYTMA ha formado a más de 530 personas en lo que va de 2025, incluyendo alumnado internacional.

La actividad de transferencia incluye proyectos europeos como WINBLUE, BIOTECH4FOOD, HUB4FOOD o EDIH DATAlife, en colaboración con más de 30 socios internacionales y clústeres nacionales.

EXPOSICIÓN DE PROTOTIPOS PROPIOS

Para finalizar la jornada, los miembros del Consejo Rector realizaron una visita a las instalaciones para conocer de primera mano tres desarrollos tecnológicos orientados a la industria marina, acuícola y alimentaria:

  • FOTOBIORREACTOR 4.0

Diseñado y desarrollado íntegramente por ANFACO-CYTMA, este sistema avanzado permite el cultivo digitalizado y controlado de microalgas. Su aplicación industrial se centra en el desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos personalizados, aportando valor a sectores como la alimentación, la cosmética o la acuicultura.

  • CÁMARA DE ANAEROBIOSIS

Permite el cultivo de microorganismos en ausencia de oxígeno, clave para el desarrollo de nuevos ingredientes probióticos. Además, ofrece capacidad para ensayar y validar aplicaciones directas en la formulación de alimentos funcionales o de sustancias de limpieza en plantas de transformación.

  • FERMENTACIÓN DE PRECISIÓN

Se expusieron la capacidad disponible, incluyendo un ensayo en tiempo real de producción de proteínas a partir de levaduras. Esta tecnología permite obtener ingredientes funcionales a partir de subproductos alimentarios, y destinarlos a nuevos alimentos o farmaindustria.

En la reunión estuvieron presentes representantes de las principales administraciones vinculadas a la innovación y la pesca, como Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN); Cándido Rial, director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia; y Dolores Calderón, jefa de la División de Tecnologías Agroalimentarias y Biosanitarias del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El proyecto de ANFACO-CYTMA tiene su razón de ser en los 100 profesionales que lo integran, al servicio del sector en todas las necesidades jurídicas, técnicas, comerciales y científicas de la empresa. Es la capacidad única de diseñar y desarrollar soluciones. Además, estamos satisfechos de haber implantado y certificado un sistema de gestión ambiental bajo la norma UNE EN ISO 14.000, consolidando la excelencia y responsabilidad de la entidad en su acción. Roberto Alonso, Secretario General.

 

Comparte esta noticia