IMPRESS, cofinanciado por el programa Horizonte Europa, desarrollará soluciones tangibles para el avance de las economías de base biológica marina y de agua dulce en Europa
ANFACO-CECOPESCA y CLUSAGA refuerzan su compromiso con la promoción de la producción y el consumo sostenibles sumándose al proyecto europeo IMPRESS. Dichas entidades representan a Galicia en el consorcio multidisciplinar del proyecto, integrado por 14 miembros procedentes de 7 países, entre los que se encuentran institutos académicos y de investigación, asociaciones empresariales, organizaciones sin ánimo de lucro y pymes.
Las entidades socias trabajarán juntas para abordar los retos relacionados con la sostenibilidad a los que se enfrentan los sectores marino y de agua dulce, siendo el objetivo de IMPRESS centrarse en las estrategias de Bioeconomía y Crecimiento Azul de la Unión Europea.
Coordinado por Teagasc, la Autoridad Irlandesa para el Desarrollo de la Agricultura y la Alimentación con amplia experiencia en la producción sostenible de alimentos y técnicas innovadoras de procesamiento, el proyecto desarrollará soluciones tangibles para el avance de las economías de base biológica marina y de agua dulce en Europa, aprovechando las especies de niveles tróficos inferiores infrautilizadas. Así, este proyecto de cuatro años de duración y cofinanciado por el programa Horizonte Europa, representa una oportunidad para impulsar prácticas sostenibles y crear valor en el sector, al tiempo que aborda retos medioambientales y sociales.
El consorcio celebró esta semana en Dublín su primera reunión, que contó con la participación de representantes de ANFACO-CECOPESCA y Clusaga, y sirvió para diseñar la hoja de ruta de IMPRESS y sentar las bases para la ejecución del proyecto.
Una propuesta de valor única con cero residuos
Para satisfacer la creciente demanda de alimentos de origen acuático son necesarias soluciones innovadoras que aborden toda la cadena de valor. Para ello, IMPRESS ofrecerá oportunidades para que las empresas adopten enfoques novedosos, circulares y de residuo cero, así como para que los consumidores adopten nuevos hábitos. Para ello, el proyecto se sumergirá en dos áreas importantes.
Por un lado, aprovechará el potencial de especies acuáticas de niveles tróficos inferiores, como el rutilo, el espadín y el lumpo, para crear nuevos productos alimentarios y no alimentarios (biopesticidas, biofertilizantes, piensos para peces).
Al mismo tiempo, IMPRESS trabajará para mejorar el planteamiento de residuo cero, utilizando flujos de aguas residuales y subproductos sólidos del procesado comercial para extraer ingredientes de alto valor y probar el potencial de estas aguas ricas en nutrientes para favorecer el crecimiento de microalgas o lentejas de agua. El proyecto también desarrollará y pilotará mezclas y compuestos de biopolímeros para producir películas de polímeros compostables para aplicaciones de envasado de alimentos y revestimientos para aumentar la vida útil.
Enfoque orientado al mercado
El desarrollo de nuevos productos se llevará a cabo tras un amplio estudio de las gamas existentes, las tendencias del mercado y la normativa, además de incorporar las aportaciones de productores, transformadores y consumidores, empezando por sesiones de intercambio de ideas y grupos de discusión. Clusaga contribuirá al proyecto realizando esta conexión con las tendencias de mercado y los intereses de la industria.
Se utilizarán diversos métodos y protocolos para extraer y evaluar metabolitos de especies de bajo nivel trófico y se llevará a cabo una amplia caracterización microbiológica y química de los destinados a aplicaciones alimentarias. A continuación, se utilizarán ingredientes de alto valor para la formulación de piensos para peces, mientras que las microalgas y lentejas de agua se integrarán en productos veganos similares al pescado para potenciar el sabor y reducir el contenido de sal.
Se utilizarán al menos seis especies de bajo nivel trófico para crear nuevos productos de pescado listos para el consumo y, para llevarlos al mercado, el proyecto creará modelos de negocio circulares que apoyen a la industria al tiempo que abordan la responsabilidad medioambiental y social.
Conexión con el consumidor
Los cambios de comportamiento y actitud de los consumidores no se pueden impulsar sin antes conocer sus necesidades y preocupaciones. Por ello, antes de desarrollar los nuevos productos, se llevará a cabo una encuesta paneuropea para conocer las perspectivas y preferencias de miles de consumidores en relación con los productos marinos y de agua dulce sostenibles.
Sobre ANFACO-CECOPESCA
ANFACO-CECOPESCA es una organización singular del complejo mar-industria cuyos orígenes se remontan al año 1904. Su misión principal es la de defender activamente los intereses de sus asociados ante administraciones, organizaciones multilaterales y todo tipo de entidades nacionales, europeas e internacionales. Lleva 75 años prestando servicios tecnológicos y de I+D+i a las empresas del sector transformador de productos de la pesca y de la acuicultura e industrias afines. Desarrolla la gran mayoría de sus actuaciones en el ámbito del I+D+i en colaboración con empresas, así como con otros centros de investigación de prestigio de ámbito nacional e internacional.