ANFACO-CECOPESCA trabaja en el establecimiento de una metodología para la detección en agua de mar de varias especies de microalgas productoras de toxinas

Ene 29, 2019

Las especies de microalgas del género Ostreopsis producen palitoxina y
distintos derivados, que pueden acumularse
en los
organismos acuáticos que se alimentan de fitoplancton como es el caso
de los moluscos bivalvos. Son características de
zonas tropicales, pero están experimentando una expansión geográfica asociada
al calentamiento global.
Cuando
los moluscos contaminados con estas toxinas son consumidos por encima de la
dosis tolerable, pueden causar síntomas como mialgias,
debilidad generalizada acompañada en ocasiones de fiebre, náuseas y vómitos. Por
lo tanto, es fundamental seguir trabajando en la prevención y control de estos episodios tóxicos con el fin de
garantizar productos marinos totalmente seguros.

Así,
uno de los objetivos principales de este trabajo es el establecimiento de una metodología molecular que permite detectar
diversas especies de fitoplancton productor de toxinas del género Ostreopsis: O. siamensis y O. ovata. Esta herramienta está basada en la
técnica PCR en tiempo real (qPCR), que permite una detección sensible y rápida,
y se aplicará a muestras de agua recogidas a lo largo de todo el proyecto, de
un año de duración, en puntos de las costas de Galicia, Cataluña, Andalucía y
Valencia.

El
proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio
para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad
y su convocatoria
de ayudas para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio
climático 2017. Además del control de Ostreopsisen el agua, se estudian otras cuestiones relacionadas con la aparición de toxinas emergentes asociadas al cambio
climático
. Entre estas, el riesgo potencial de que ciertas toxinas, que
habitualmente no forman parte de los programas de control de las zonas de
cultivos, puedan llegar a acumularse en los invertebrados marinos comestibles y
afectar al consumidor. Así, además de la presencia de palitoxina, se está
estudiando la presencia de tetrodotoxina en los ejemplares muestreados. Ambos
grupos de toxinas reciben la consideración de toxinas emergentes por la Agencia
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Los
resultados obtenidos se facilitarán a las distintas administraciones
responsables de la vigilancia de los recursos, con el objeto de aportar
información útil en el control de los
alimentos de origen marino
y la seguridad alimentaria.

 
""
Comparte esta noticia