El centro tecnológico de ANFACO-CECOPESCA es una referencia ante los sistemas nacionales e internacionales de vigilancia y control en materia de seguridad alimentaria y trabaja constantemente en la revisión y puesta a punto de metodologías vanguardistas con el objetivo de ofrecer un servicio de altísima calidad. Para adaptarse a este cambio normativo, y dando un paso más en su trayectoria como centro consolidado, ANFACO-CECOPESCA acaba de obtener de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), bajo el expediente nº96/LE230, la acreditación para la determinación de toxinas paralizantes (PSP) en moluscos bivalvos crudos por cromatografía líquida de alta eficacia con detector de fluorescencia (HPLC-FLD) y oxidación pre-columna.
Las toxinas PSP son compuestos producidos por algunas especies de dinoflagelados y cianobacterias. Se han identificado más de 20 toxinas PSP diferentes, todas ellas hidrosolubles y con actividad neurotóxica, siendo la más relevante la saxitoxina (STX). La ingestión de moluscos con niveles de toxina por encima de la dosis tolerable puede provocar un desorden neurológico, llegando a ocasionar, en casos muy graves, colapso cardiovascular y parálisis respiratoria. El Reglamento (UE) nº 853/2004 establece un límite máximo permitido para los moluscos bivalvos vivos de 800 μg equivalentes de STX/Kg de cuerpo entero o parte comestible.
Desde hace varios años, ANFACO-CECOPESCA colabora en el control de la calidad de los productos de la pesca en Galicia y otras comunidades autónomas. Con este nuevo reconocimiento, ANFACO-CECOPESCA continúa ayudando a la industria transformadora en el cumplimiento de sus obligaciones respecto al control y calidad de sus productos, contribuyendo así a garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.