ANFACO-CECOPESCA realiza el balance del año 2019

Mar 6, 2020

El viernes, 6 de marzo, Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, celebró un desayuno informativo en el que se expuso la situación actual del Clúster Mar-Alimentario de Galicia, líder a nivel mundial en la transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura y el cual se agrupa en ANFACO-CECOPESCA, la organización sectorial más antigua de España con 116 años de historia. 
ANFACO-CECOPESCA cuenta actualmente con 245 empresas asociadas pertenecientes a todos los eslabones del complejo mar-industria, conformando un auténtico clúster en el ámbito marino y alimentario. La facturación de las empresas del clúster superó en 2019 los 10.900 millones de euros, empleando a más de 26.000 trabajadores de forma directa, de los cuales más del 60% trabajan en Galicia. 
A nivel nacional, las empresas asociadas de ANFACO-CECOPESCA representan más del 65% de la facturación nacional y del empleo de la industria de procesado y conservación de productos de la pesca. 
Las empresas gallegas asociadas de ANFACO-CECOPESCA representan más del 85% de la facturación y del 80% del empleo de la industria de procesado y conservación de productos de la pesca.
El sector de conservas y preparados de pescado y marisco español mantiene un ritmo sostenido de crecimiento
En 2019, el sector de conservas de pescado y marisco de España mantuvo una estabilidad en cuanto a producción, que aumentó en valor un 0,3% con respeto al 2018, frente a un ligero descenso en el volumen producido (-0,4%). Así, España, con Galicia a la cabeza, produjo en 2019 un total de 352.112 toneladas valoradas en 1.674 millones euros. 
Las conservas de atún siguen siendo el principal producto producido, representando, en volumen, más del 68% del total de la producción de conservas de pescado y marisco de la industria española. En 2019, su producción aumentó un 1,1% en volumen y un 0,5% en valor, con respecto a 2018.
 
En este contexto, las exportaciones españolas de conservas y preparados de pescado y marisco crecieron a un ritmo sostenido, un aumento del 1% en volumen y de un 0,4% en valor, con respecto a 2018, lo que convierte a los datos de 2019 en el máximo histórico de la serie anual, pese a la ralentización en su crecimiento. En los últimos cinco años las exportaciones españolas de conservas y preparados de pescado y marisco se incrementaron un 25% en volumen y un 40% en valor.
En 2019, más del 50% de la producción de conservas y transformados de productos del mar se destinó a la exportación, estando presentes en más de 140 países de los 5 continentes.
España sigue siendo el 1º productor de la UE y el 2º productor a nivel mundial. Además es el mayor exportador de la UE y está en el Top 5 a nivel mundial.
Así, en el contexto global de cierta desaceleración del comercio internacional, de tensiones comerciales, del aumento de la competencia internacional en mercados clave para el sector, de la incertidumbre del Brexit y de la situación de abastecimiento de materia prima de determinadas especies, entre otros acontecimientos, estos datos confirman la capacidad del sector industrial español de conservas y transformados de pescado y marisco de hacer frente a los retos que le plantea la coyuntura internacional, asegurando su crecimiento sostenido, que le ha permitido seguir creando empleo.
Al igual que en la producción, la conserva de atún es el principal producto exportado por la industria conservera y transformadora de España, representando el 57% del volumen y el 58% del valor total exportado de conservas y preparados de pescado y marisco.
Igualmente, los túnidos en conserva siguen marcando la tendencia de toda la categoría de conservas de pescado y marisco, tanto en la evolución de la producción como de la exportación.
La UE sigue siendo el principal mercado de destino de las exportaciones españolas de conservas de pescado y marisco. En el año 2019 se vendieron en el mercado comunitario 187.245 toneladas, valoradas en 869.183 miles €, lo que supuso un incremento de un 1% con respecto al año anterior.
Por países, los 5 principales destinos de las exportaciones españolas de conservas y preparados de pescado y marisco en 2019 fueron: Italia, Francia, Portugal, Países Bajos y Alemania, destacando el crecimiento en volumen de las ventas en Francia (+12%) y Portugal (+15%). Cabe mencionar también el aumento el aumento de las exportaciones en países como Rumanía, Polonia, Bélgica o Croacia.
 
Fuera del continente europeo, Estados Unidos y Marruecos son los principales países de destino de las exportaciones españolas de conservas de pescado y marisco, que tuvieron un comportamiento positivo con respecto al año anterior: 4% y 32% respectivamente.
En este contexto, el sector industrial de conservas y preparados de pescado y marisco afronta el futuro con optimismo y con una hoja de ruta clara cuyos ejes articuladores son, por un lado, la apuesta por la innovación y la diferenciación y, por otro, la internacionalización. En innovación, la base es la biotecnología azul y la optimización de los procesos a partir de una apuesta clara y decidida por la llamada industria 4.0, siempre tomando como referencia la sostenibilidad, seguridad alimentaria y trazabilidad. La internacionalización seguirá siendo también un pilar estratégico para una industria que posiciona al consumidor en el centro de sus decisiones, respondiendo a sus necesidades en un tiempo cada vez menor y buscando una mayor interacción con el consumidor en base a su estrategia de comunicación.
El Centro Tecnológico del Clúster, Centro de Excelencia en Industria 4.0 y Biotecnología Azul
Finalmente, se presentaron los resultados científico-tecnológicos y de I+D+i del Centro Tecnológico de ANFACO-CECOPESCA de ámbito estatal, con más de 70 años de trayectoria, el cual ejerce un papel fundamental como agente dinamizador de la I+D+i empresarial, a través del Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA).
En esta presentación se destacó la contribución de ANFACO‐CECOPESCA a la promoción de la calidad y la seguridad alimentaria y a la mejora de la competitividad de las empresas del sector transformador de productos de la pesca y de la acuicultura, mediante la generación de conocimiento científico ‐realizando proyectos de investigación fundamental o industrial, desarrollo tecnológico e innovación‐, y la prestación servicios analíticos, de asistencia técnica, formación, consultoría y asesoramiento tecnológico.
Como hechos más relevantes, se destacó que en el año 2019 se prestaron servicios tecnológicos y de I+D+i a 613 clientes, pertenecientes a múltiples subsectores de la industria marina y alimentaria y otros organismos públicos y privados. Se desarrollaron 91 proyectos de investigación y 57 contratos privados para actividades de I+D+i, así como la participación en 18 proyectos internacionales. Igualmente se estuvo trabajando en 1 proyecto Industrias del Futuro 4.0 – Fábrica Inteligente con Hijos de Rivera, con un presupuesto global de 2,1 millones de euros y en 1 Unidad Mixta de Investigación con el Grupo Emenasa, con un presupuesto global de 2 millones de euros. Asimismo, ANFACO-CECOPESCA es socio en la única Red Cervera de Centros Tecnológicos de Excelencia, financiada por el CDTI, en el ámbito alimentario, con un presupuesto global de 3,9 millones de euros y forma parte de los HUB de Innovación Digital promovidos por GAIN: DATALIFE (biotecnología) y Galicia FoFHUB (Industria 4.0).
 
Asimismo, como complemento de los datos económicos, se presentaron los proyectos de I+D+i más destacados, así como las principales actividades de cooperación exterior realizadas en el año y los resultados de la actividad analítica y de transferencia tecnológica.
 
Medallas ANFACO 2020
Para finalizar, se anunciaron los galardonados de este año con las Medallas ANFACO 2020:
Medalla de Oro Axencia Galega de Innovación (GAIN).
Medalla de Plata Dña. Clara Eugenia Aguilera García, Miembro de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo.
Medallas de Bronce Dña. Josefa Costa Nieto, trabajadora de Calvo Conservas, S.L.U.
Dña. Visitación Cancela Rodríguez, trabajadora de Calvo Conservas, S.L.U.
Dña. Ángeles Santos Tubío, trabajadora de Jealsa.
El acto de entrega se celebrará el viernes, 8 de mayo de 2020, a las 13.30 h. en el Círculo de Empresarios de Galicia.
 

Pueden descargar la presentación completa aquí

Comparte esta noticia