El proyecto ha supuesto un ejemplo de colaboración entre 13 socios de países mediterráneos, generando nuevos conocimientos y datos sobre el estado de las pesquerías en el Mediterráneo y aportando soluciones para mejorar su gestión y sostenibilidad.
SUREFISH ha estado financiado a través de la convocatoria PRIMA («Alianza para la Investigación y la Innovación en el Área Mediterránea”) de 2019, en el ámbito del programa marco de I+D de la UE Horizonte 2020, con un presupuesto de 1,6 millones de euros y un periodo de ejecución de 36 meses.
El proyecto SUREFISH tiene como objetivo luchar contra las prácticas de pesca ilegal, no declaradas y no reglamentadas, que no solo amenazan la sostenibilidad de las especies, sino que también comprometen la seguridad y la calidad de los productos marinos pesqueros. En este sentido, el proyecto ofrece una solución integral para mejorar la transparencia, la sostenibilidad y la calidad de las especies objeto del estudio. Lo que distingue a SUREFISH es su combinación innovadora de nuevas tecnologías como blockchain, banda TTI y códigos QR dentro de la cadena de valor de la pesca.
La solución desarrollada en SUREFISH por centros tecnológicos y empresas de Italia, Egipto, Líbano, Túnez y España, ha sido validada a través de cuatro casos piloto llevados a cabo en Túnez, Egipto, Líbano y España, con anchoas, tilapia de cultivo, mero y atún rojo, respectivamente. Dichos casos, permitirán continuar investigando en nuevas cadenas de valor y mayores economías de escala. Las soluciones desarrolladas en SUREFISH ofrecen mayor información sobre cómo se producen y procesan los alimentos, abordando cuestiones de seguridad alimentaria, calidad y perspectiva ambiental.
Con motivo del cierre del proyecto, ANFACO-CECOPESCA acogió el pasado jueves 23 de febrero la celebración de una jornada presencial en sus instalaciones. Durante la misma, investigadores del área de I+D+i de ANFACO y de los Centros Tecnológicos CNTA e ITENE, socios del proyecto, presentaron los principales resultados obtenidos. Además, se contó con la presencia de Cristina Orden, Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA); Mª Luisa Álvarez, de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA); y Àngels Segura, de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) que aportaron sus puntos de vista sobre el consumo de productos del mar y la innovación dentro del sector. También participaron las empresas SOLTEC Ingenieros y ASM Soft, ambas expertas en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras.
Para obtener más información sobre el proyecto SUREFISH y sus soluciones innovadoras, visite https://surefish.eu/