ANFACO-CECOPESCA AFIANZA SU PROYECCIÓN INTERNACIONAL ESTABLECIENDO NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PERÚ

Dic 15, 2023

El Proyecto “Acuimpulsa Sechura” beneficiará a más de 79.000 personas de la cadena pesquera de Perú en beneficio de la sostenibilidad y transición azul de la cadena mar-industria

ANFACO-CECOPESCA ha llevado a cabo una misión en Perú encaminada a la presentación del Proyecto “Acuimpulsa Sechura”, financiado por Cooperación Galega y la Xunta de Galicia y dotado con una subvención total de 235.000€, el cual tiene como socios a Ayuda en Acción y ANFACO-CECOPESCA, y cuyo período de ejecución será de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.

El principal objetivo de este proyecto consiste en mejorar la competitividad del sector acuícola en la provincia de Sechura, a través del fortalecimiento de la trazabilidad y seguridad alimentaria, y el desarrollo económico regional con enfoque de género, gobernanza y prevención ante el cambio climático.

Se contribuirá con iniciativas, vinculadas al impulso de sectores productivos con alta demanda en la región de Piura (Sechura) que, mediante acciones de capacitación en trazabilidad de productos hidrobiológicos, conservación de los alimentos e identificación de características organolépticas correctas y desarrollo de guías y prácticas, así como acciones de asistencia técnica en competencias empresariales y/o comerciales, que mejorarán mejoran la calidad de vida de las personas. También serán considerados planes de contingencia, preparación y respuesta ante riesgos hidrometereológicos y peligros asociados. Se estima que la población beneficiaria de estas acciones ascienda a más de 3.000 destinatarios directos, y más de 79.000 indirectos, incluyendo población infantil.

De manera general, durante la primera visita en terreno se ha presentado el proyecto y sus actividades a los distintos organismos públicos y privados, nacionales y regionales, para la creación de alianzas que impulsen la competitividad y desarrollo del sector pesquero y acuícola. Todo ello alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Estrategia de Valor Compartido de ANFACO-CECOPESCA.

Concretamente, en Lima se mantuvo un encuentro conjunto con PRODUCE (Ministerio de la Producción), DGPA (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego), SANIPES (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera), PNACP (Programa Nacional a Comer Pescado), la fundación Ayuda en Acción y ANFACO-CECOPESCA. En la misma línea se realizaron reuniones con el Colegio de Ingenieros del Perú y el PNIPA (Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura) buscando posibles sinergias dentro del proyecto y a futuro con posibles nuevas colaboraciones.

Posteriormente, en Piura el proyecto fue presentado a la DIREPRO (Dirección Regional de la Producción de Piura), ITP (Instituto Tecnológico de la Producción) y CITE-Pesquero. Asimismo, en Sechura se realizó la presentación al Programa Mundial de Alimentación (WFP), a la Municipalidad de Sechura y al programa Nacional Qali-Warma.

Como broche final, se celebró una reunión con el consejo de Maricultores de Sechura, y se iniciaron actividades técnicas vinculadas al proyecto, tales como la realización de talleres teórico-prácticos en materia de inocuidad de los productos hidrobiológicos, visitas a colegios y al mercado local de Sechura, y entrevistas en materia de trazabilidad con diferentes actores de la cadena de valor de los recursos hidrobiológicos de la bahía de Sechura.

El proyecto en marcha demuestra el potencial de ANFACO-CECOPESCA como agente de cambio global, cuyas actividades de cooperación se han venido desarrollando en Perú desde hace más de 20 años, existiendo numerosos convenios de colaboración con instituciones nacionales que permitan fomentar el desarrollo del sector mar-alimentario en el país. Un ejemplo de liderazgo institucional y progreso en la cadena mar-industria.

Comparte esta noticia