AGENDA DE REUNIONES BILATERALES DE ALTO NIVEL EN BRUSELAS

Feb 4, 2025

ANFACO-CECOPESCA presenta su visión sobre la relevancia y necesidades del sector mar-industria a la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo.

 En posición compartida con la transformación de atún europea, se reúne con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, demandando paralizar la adopción de nuevos acuerdos de libre comercio que erosionen la competitividad basada en el incumplimiento en materia de pesca INDNR, como sería el caso de Tailandia.

 

En el día de hoy ANFACO-CECOPESCA ha liderado una agenda de reuniones de alto nivel en Bruselas, en las que destaca los encuentros bilaterales con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, y con la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo.

El objetivo principal de estos encuentros ha sido defender el papel esencial de la industria conservera y transformadora de pescados y mariscos en Europa, que representa más de dos tercios del valor socioeconómico generado por el sector pesquero en su conjunto, y que tiene un papel indispensable para impulsar la economía azul, el empleo y la generación de valor añadido en territorio comunitario. Para mantener su competitividad ANFACO-CECOPESCA lleva décadas demandando un level playing field. Las fábricas españolas son altamente competitivas, innovadoras y bien estructuradas, si bien no pueden batir a la pesca INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada) proveniente de una falta de control eficaz en productos terminados de terceros países.

Especial atención merece la política comercial, que afecta a la liberalización arancelaria. ANFACO-CECOPESCA presentó una serie de propuestas destinadas a mejorar la vigilancia y el control sobre los acuerdos de libre comercio ya firmados, propuestas que se habían definido en marzo 2024[1].  La importancia de estas medidas ha aumentado tras el mandato de la UE de acelerar las negociaciones de nuevos acuerdos de libre comercio con la región ASEAN. En este contexto, ANFACO-CECOPESCA solicitó a la presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, su colaboración con la Comisión de Comercio Internacional y su apoyo para proteger la singularidad y sensibilidad de los productos pesqueros de la industria comunitaria.

Posteriormente, ANFACO-CECOPESCA presentó al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, las conclusiones de un ejercicio de análisis estratégico realizado durante 12 meses en colaboración con entidades y empresas de España, Italia y Portugal, y que expone el grave impacto que, para la competitividad de la industria atunera, implicaría continuar firmando nuevos acuerdos de libre comercio, especialmente con Tailandia, por la imposibilidad actual de verificar el 100% del origen de los productos. La urgencia de esta situación radica en que las negociaciones con Tailandia entrarán en marzo en una fase decisiva con el primer intercambio de ofertas. La posición de la industria es clara: exige la exclusión total del atún de estos acuerdos y solicita una especial sensibilidad para todos los productos pesqueros, dada la existencia de evidencias de incumplimientos por parte de Tailandia en materia de pesca INDNR, regulaciones sanitarias y estándares sociales.

Esta reunión marca un hito al ser el primer encuentro del comisario Kadis con una entidad del sector transformador de pescados y mariscos, demostrando su interés en fortalecer toda la cadena de valor. ANFACO-CECOPESCA también propuso la organización de una visita a las fábricas en España para mostrar las buenas prácticas del sector. Estas iniciativas se enmarcan en los futuros debates sobre la revisión de la Política Pesquera Común y el desarrollo del Pacto de los Océanos.

[1] https://anfaco.es/anfaco-cecopesca-inicia-una-campana-coordinada-para-reevaluar-la-politica-comercial-de-la-union-europea-para-el-periodo-2025-2029-y-obtener-una-aplicacion-real-de-los-mecanismos-que-terminen-con-la-co/

 

Comparte esta noticia