Iniciativa incluida en el programa O teu Xacobeo impulsado por la Xunta de Galicia
El acto de cierre, formalizado con una foto de familia, se celebró hoy 4 de octubre a las 13:00 h. en el foodtruck "Cata la lata”, instalado en la Alameda de Santiago de Compostela (frente a la Porta Faxeira)
Contó con la participación de Dña. Rosa Quintana, Conselleira do Mar; Dña. Cecilia Pereira, Comisaria del Xacobeo 2021, Dña. Carmen Pita, Directora de Promoción de Turismo de Galicia y D. Juan Vieites, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA.

Vigo, 4 de octubre de 2019.– A Compostelata 2019 llegó a Santiago de Compostela, la última parada de un viaje de 7 etapas del Camino de Santiago Francés. Presentada oficialmente el 27 de septiembre, A Compostelata es una acción de promoción organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (ANFACO-CECOPESCA) en el marco del programa O Teu Xacobeo impulsado por la Xunta de Galicia.
Coincidiendo con la llegada del foodtruck "Cata la Lata” a Santiago, se celebró un acto de clausura que contó con la presencia de Dña. Rosa Quintana, Conselleira do Mar; Dña. Cecilia Pereira, Comisaria del Xacobeo 2021, Dña. Carmen Pita, Directora de Promoción de Turismo de Galicia y D. Juan Vieites, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, quienes acompañaron a los peregrinos que completaban también el Camino de Santiago.
Bajo el eslogan "Una lata en cada etapa”, el Food Truck, que partió de Pedrafita do Cebreiro el 28 de septiembre, promocionó también el Xacobeo 2021 junto con las conservas de pescado y marisco gallegas en las siguientes etapas del Camino de Santiago francés: Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei y Arzúa.
Caballa con crema de aguacate wasabi (Pedrafita), Atún claro con patata de lima (Triacastela), Zamburiña en salsa de vieira con alubias (Sarria), Chipirones rellenos y mahonesa de codium (Portomarín), Berberecho especiado (Palas de Rei), Mejillón en emulsión de su escabeche Arzúa) y Sardinilla con frutos rojos (Santiago de Compostela. Es el recetario que pudieron catar quienes acompañaron al Foodtruck "Cata la lata” en su peregrinaje hacia Santiago de Compostela y así sellar A Compostelata, documento de iguales características a la famosa Compostela, o Credencial del peregrino. Además de acumular sellos se complementó con códigos QR que escaneados desde sus teléfonos-móvil, redirigía a los peregrinos hacia una web en la que obtener información acerca del producto, la receta y la ciudad visitada.
Ahora, si el peregrino acredita haber probado al menos 4 de estas tapas entra en un sorteo de lo más especial.
A Compostelata 2019: el fin de una etapa y el comienzo de una gran aventura!