El presidente de ANFACO-CECOPESCA, Iván Alonso y el secretario general, Roberto Alonso, se reunieron en Vigo con la Conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana Somoza, para exponerle la situación actual, perspectivas de futuro y principales problemáticas del sector industrial transformador de productos de la pesca y de la acuicultura en Galicia.
Se realizó una valoración de la situación actual de la industria transformadora de pescados y mariscos asociada a ANFACO-CECOPESCA, que afronta importantes retos y desafíos debido a la complejidad e incertidumbre marcados por la inflación y la retracción del consumo.
Para impulsar la huella industrial en la Comunidad, se solicitó el apoyo de la Consellería para demandar la resolución ante Bruselas de la exclusión de las empresas del complejo mar-industria para la inversión al amparo del marco comunitario, concretamente el Reglamento UE 651/2014, y que está afectando gravemente en la asignación de fondos NEXT GENERATION para el sector. Se expuso el estado actual de la petición ante Bruselas de un PERTE MAR-INDUSTRIA por el gobierno de España, así como la necesidad de incrementar la asignación de los fondos europeos en el territorio gallego y solicitar una moratoria para su implementación. Dichos proyectos son imprescindibles para acompañar a la industria del mar en su transición verde y digital. Además, se debatieron las actuaciones con el INEGA en materia de eficiencia energética, solicitando actualizar estudios de optimización sectoriales y que fueron pioneros desde hace casi 20 años.
En el apartado de consumo, competencia de dicha Consellería, se hizo referencia a los productos veganos de imitación, pues no debe tomarse a la ligera la sustitución de un componente tan destacado como el “pescado” por productos vegetales, sin valorar el efecto que esto ejerce sobre la dieta o los desequilibrios que puedan darse en déficit de consumo. Por ello, se solicitó una campaña en Galicia, que analice los lineales en busca de fraude en el etiquetado de dichos productos veganos de imitación, puesto que deben asegurar que se tratan de productos de naturaleza, composición y propiedades nutricionales muy diferentes y nunca sustitutivas de los pescados y mariscos. Además, deben evitarse alegaciones “sostenibles” que nada se ajustan a la realidad, frente a la proteína con menor huella de carbono, que es la proteína pesquera.
La internacionalización, en la cual el IGAPE juega un papel clave, también fue abordada en la reunión, repasándose medidas de colaboración público-privada para mejorar la balanza comercial, remarcando su importante rol para abrir mercados y exportar, o las convocatorias que están disponibles para las empresas. Asimismo, se dialogó sobre la otra pata clave del sector mar-industria, la innovación, y en la cual la Agencia Galega de Innovación, GAIN, articula con iniciativas en la cuales ANFACO-CECOPESCA tiene un papel de transferencia. Se solicitó el apoyo para la mejor coordinación del ecosistema gallego de innovación, que posicione a cada agente en su TRL especifico, con el beneficio para la transferencia de conocimiento, tecnología y crecimiento empresarial, la necesaria estabilidad de programas, o una mayor cofinanciación para centros tecnológicos. Además, se solicitó la creación de un estatuto del investigador, que resuelva los retos emanados de la reforma laboral.
Por último, después de resumir cuestiones estratégicas y repetidas en diversos foros, como la necesidad de un abastecimiento competitivo a través de contingentes arancelarios autónomos o la reducción del IVA bajo una fiscalidad saludable, se le avanzó a la conselleira el programa de celebración de la XI ANFACO World Tuna Conference #TUNAVIGO2023, que se celebrará en Vigo los días 14 y 15 de septiembre de 2023. Evento que convertirá a Vigo en la capital atunera internacional, con una afluencia de más de 350 asistentes de 30 países, siendo el atún, un producto esencial para la industria del mar.