El proyecto YIELDCAN5.0 busca incrementar el rendimiento productivo y la calidad final de los productos en el sector conservero mediante el desarrollo de una plataforma para la monitorización y el análisis masivo de datos. Complementariamente, plantea el uso de tecnologías disruptivas como la Realidad Aumentada en el entorno industrial.
Este proyecto denominado “Desarrollo y validación de técnicas de procesado masivo de datos en la optimización de los procesos productivos, la sostenibilidad y la calidad del producto final en el sector conservas de pescado” ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2022 del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).
El proyecto YIELDCAN5.0 ha sido desarrollado por un consorcio que integra al Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) en el rol de coordinador, dos pymes: Palacio de Oriente y Real Conservera Española y una gran empresa: Jealsa Rianxeira dentro del sector conservero y a ANFACO-CECOPESCA y TripleAlpha Innovation como socios tecnológicos. De este modo, al contar con diferentes tipos de empresas, permite afrontar los retos de productividad y calidad tanto desde el enfoque de una mayor producción como desde la fabricación de productos gourmet.
Para el desarrollo del proyecto, se han escogido las etapas finales del proceso de fabricación y envasado de las industrias conserveras como puntos para los pilotos demostrativos dentro de las plantas industriales, dado que presentan un mayor potencial de cara a su optimización desde la óptica de reducción de mermas y mejora de la calidad.
En YIELDCAN5.0, el papel de ANFACO-CECOPESCA ha sido el de implantar soluciones tecnológicas basadas en Realidad Aumentada. Para ello, a partir de una serie de visitas a las plantas industriales y según lo acordado con las distintas empresas, se definió el alcance, los puntos dentro de la planta en los que implantar los demostrativos y los diferentes perfiles de trabajadores (operario, mantenimiento, logística, etc.), vinculados a esos puestos, cuyo trabajo mejoraría mediante el despliegue de esta tecnología.
Así, los trabajos de ANFACO-CECOPESCA se enfocaron hacia el desarrollo de Guías de apoyo y Dashboards.
Guías de apoyo
Las Guías de apoyo al operario tienen como objetivo ayudar al trabajador en tareas repetitivas, formar a nuevos trabajadores o como acompañamiento para tareas complejas a usuarios no expertos cuando existen necesidades puntuales.
Para su elaboración el equipo de ANFACO-CECOPESCA primeramente ha realizado el diseño 3D de la envolvente de las máquinas a partir de planos y medidas in-situ, lo que permite detectar automáticamente la máquina o entorno objetivo y anclar respecto a esta referencia el resto de los elementos holográficos que compondrán la guía. Complementariamente, partiendo de los manuales técnicos disponibles y la información transmitida por el personal de la empresa, ANFACO-CECOPESCA elaboró las guías de apoyo empleando la herramienta Dynamic Guides 365. Estas guías en base a una serie de preguntas que se le van planteando al operario describen secuencialmente los pasos que éste debe seguir para, por ejemplo: configurar o poner en marcha la máquina.
Como resultado, el operario utilizando unas gafas de realidad virtual visualiza la guía de apoyo que se superpone al entorno real de la máquina. Siguiendo paso a paso las indicaciones que se muestran en la guía, el operario puede adaptar la máquina al proceso requerido en fábrica.
Dashboards
Los dashboards o paneles de control mediante Realidad Aumentada permiten observar contextualizados en el entorno real, los datos monitorizados y los resultados de su análisis. La visualización de los datos en el entorno real ayuda a agilizar la toma de decisiones en planta y contribuye a la optimización de los procesos y la calidad del producto.
En este caso, en base a los datos disponibles procedentes de los procesos industriales en las fábricas y los datos generados por TripleAlpha en base a sus análisis, ANFACO-CECOPESCA ha creado una serie de dashboards adaptados en función del perfil del trabajador y a su aplicación en Realidad Aumentada y, empleando la herramienta Power BI.
De modo similar al caso anterior, con ayuda de los dispositivos de realidad virtual se pueden visualizar los diferentes dashboards superpuestos al entorno real en el que se encuentre el usuario. En estos paneles se pueden recoger datos de producción, desempeño de procesos, etc. que favorezcan la toma ágil de decisiones en base a ellos para la optimización de los procesos y el control de la calidad.
En cuanto a la implantación de ambas soluciones en el entorno industrial, ANFACO-CECOPESCA dispone de una Microsoft Hololens 2, un dispositivo diseñado para el sector empresarial que permite de manera sencilla la implantación de las soluciones de Realidad Aumentada.

Ejemplo de Guía de apoyo con realidad aumentada sobre la máquina real partiendo del diseño 3D de la envolvente de la misma

Ejemplo de Guía de apoyo con realidad aumentada sobre la máquina real

Ejemplo de Dashboard donde visualizar los datos de producción elegidos.