El sector transformador de productos del mar se consolida en la creación de empleo

Ene 27, 2017

Por otra parte, las cifras arrojadas en el último año vienen a poner de manifiesto que estamos ante un sector que incrementó el empleo cada año, situándose el incremento correspondiente al año 2016 respecto al año 2015 en un porcentaje superior al 5%. Cabe destacar que esta tendencia de crecimiento también habría estado presente en los años anteriores: en el 2015 fue del 3%, en el 2014 del 4,2% y en el 2013 del 3,7%.
Diremos, por lo tanto, que estamos ante un sector que incrementa empleo cada año, que sigue siendo muestra de gran estabilidad laboral, que sigue contando con una amplia presencia del personal femenino, en torno al 70%, y donde la edad media se sitúa en los 45 años. Y ello a pesar de que la jornada laboral aplicable es una de las más bajas de los sectores alimentarios, donde la media se sitúa en las 1770 horas, al contemplar el Convenio Colectivo sectorial una jornada anual de 1730 horas.
En cuanto al coste medio por empleado, éste se sitúa en torno a los 22.000€. Habiéndose publicitado recientemente en las "Tablas input-output pesca-conserva galegas 2011”, elaborado por el equipo investigador de Economía Pesquera de la Universidad de Santiago de Compostela (dirigido por María do Carme García Negro) que los costes salariales del sector suponen para este sector 217.744.000€.
ANFACO-CECOPESCA se felicita por poder seguir compartiendo datos tan positivos respecto al sector que representa, máxime cuando esta misma semana se ha publicado el Convenio Colectivo del sector para los años 2016 a 2020, y el pasado mes de diciembre se habría materializado la publicación en diario oficial del texto correspondiente al Convenio Colectivo del año 2015.
Comparte esta noticia