Siendo productos en apariencia similares,
el bacalao desalado y el bacalao al punto de sal presentan diferencias notables
en cuanto a su proceso de elaboración, aroma, sabor, textura, composición y
comportamiento en cocina, lo que muestra los beneficios de realizar una compra
consciente por parte del consumidor de bacalao.
En la actualidad el mercado del bacalao en
España ofrece una gran variedad de productos y procedencias así como en
múltiples despieces y calidades. Desde el clásico producto tradicional de
BACALAO EN SALAZÓN que puedes desalar en casa de manera sencilla siguiendo
simplemente las instrucciones del fabricante, pasando por las presentaciones en
congelado, hasta elaborados en conserva, ahumados, bacalao fresco, skrei, etc…
Al igual que para otras gamas de productos alimentarios, han aparecido
formatos adaptados a nuevos los hábitos de vida; como es el caso del BACALAO
DESALADO y el BACALAO AL PUNTO DE SAL. Estas dos denominaciones hacen referencia a dos productos que, aunque en
apariencia puedan similares, presentan diferencias notables en cuanto a su
proceso de elaboración, su aroma, sabor, textura, composición y comportamiento
en cocina.
El proyecto SALDICOMM(http://www.fhf.no/prosjektdetaljer/?projectNumber=901309) financiado por el Fondo Noruego para la Investigación Pesquera y Acuícola; desarrollado
por ANFACO-CECOPESCA, en
colaboración con el Consejo de Productos del Mar de Noruega, surge como una
necesidad de reforzar la comunicación de resultados del proyecto SALDICOD a los
consumidores, autoridades, industria y distribución.
Uno de los objetivos
principales es poner de manifiesto la necesidad de que se incorpore a la
denominación comercial del producto la mención aclaratoria AL PUNTO DE SAL O
DESALADO, a fin de facilitar una compra consciente por parte del consumidor.
Esto surge tras haberse constatado que el consumidor medio, no sólo
desconoce las diferencias entre estos productos, sino que sería incapaz de
diferenciarlos en el momento de compra si no se aporta la información adecuada.
Sin embargo; cuando el producto ha sido cocinado, el mismo consumidor es
perfectamente consciente de las diferencias en sabor, aroma y textura entre
ambos tipos de bacalao.
Este proyecto, a través de la elaboración y difusión de materiales
técnico-divulgativos y publicitarios pretende hacer llegar al consumidor las
diferencias entre estos productos de una manera adecuada.
Un ejemplo de esto son las 5 claves sencillas para la diferenciación y
selección consciente del tipo de bacalao que más se adapte al gusto del
consumidor: