1 de marzo de 2018. Hoy
jueves, 1 de marzo, el Director General del CDTI, Francisco Marín; el Director
de Promoción y Cooperación del CDTI, Andrés Zabara y el Director General de
FIAB, Mauricio García de Quevedo; visitaron ANFACO-CECOPESCA. Dicha visita tuvo
la finalidad de conocer in situ las actividades que ANFACO-CECOPESCA realiza y
su Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y
Alimentaria (CYTMA), espacio tecnológico avanzado y especializado donde se
abordan diferentes líneas de investigación, cuya misión fundamental es apostar
por la innovación y la internacionalización de la industria agro-mar-alimentaria.
ANFACO-CECOPESCA y el CDTI
La Unidad de Innovación |
la reunión mantenida se repasaron los proyectos pasados, presentes y futuros
con CDTI, como las convocatorias CIEN, en la cual ANFACO-CECOPESCA tiene 5 CIEN
en desarrollo: METASIN, PROGRESO, TECFOOD, SATISFOOD, TOLERA; la continuidad en
convocatorias de referencia como FEDER Innterconecta, donde la industria
conservera participó activamente en proyectos como: Musseltop, Robicos,
Pesmetec o Soleris, entre otros; o la colaboración en I+D con Corea del Sur
gracias a la financiación EKA mediante el proyecto Biocos. Asimismo, se repasó
el éxito del reciente lanzamiento de proyectos de inversión FEMP para
actividades de transformación de los productos de la pesca y acuicultura.
ANFACO-CECOPESCA
y FIAB, 40 años de colaboración para el desarrollo del sector marino y
alimentario
ANFACO-CECOPESCA y FIAB celebran 40 años de
colaboración intersectorial y de colaboración
público-privada. ANFACO-CECOPESCA fue miembro de la Junta Promotora, y
posteriormente Rectora, de FIAB
desde su
constitución en 1977, a la que fueron llamados desde los primeros momentos de
la Federación.
ANFACO-CECOPESCA participa en FIAB, en la |
papel decisivo en la creación del Centro Técnico Nacional de Conservación de
Productos de la Pesca (CECOPESCA). A principios de los 90, cuando el Ministerio
de Educación y Ciencia plantea las carencias en investigación en España, se
aborda desde la sede la FIAB la forma más eficaz de impulsar la I+D en la
industria alimentaria, es allí donde se acuerda promover unos centros de investigación
cuya gestión y gastos serían de responsabilidad de los sectores industriales,
si bien tendrían ayudas de la Administracion para la inversión. ANFACO fue unos
de los pocos sectores propuestos y el decidido apoyo y colaboración ofrecida
por FIAB fue del todo imprescindible para hacer realidad el proyecto deCECOPESCA.
Desde entonces y
hasta hoy la colaboración en aspectos de internacionalización, promoción e
innovación entre ambas instituciones ha sido muy estrecha.
Asimismo, en su apuesta por la I+D+i a través de la colaboración directa
con empresas, ANFACO-CECOPESCA participa activamente en el Consejo Rector de la
Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain, creada en el año 2007 y gestionada
por FIAB, cuya finalidad es la de atender a los aspectos relacionados con los
procesos implicados en la industria alimentaria para hacerla más competitiva,
así como el desarrollo de nuevos alimentos que permitan satisfacer las demandas
del mercado y del consumidor actual y atender a la preocupación de la sociedad
por el mantenimiento del medioambiente, la seguridad y la calidad alimentaria a
lo largo de toda la cadena de producción y los aspectos relacionados con la
salud. Actualmente, Food for Life-Spain cuenta con más de 900 miembros y ha
promovido el desarrollo en 2017 de 120 proyectos, en 36 de los cuales participaANFACO-CECOPESCA, lo que supone el 30% de los mismos.
Sobre el CDTI
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una Entidad
Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y
Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las
empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación
y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e
internacional. Así pues, el objetivo del CDTI es contribuir a la mejora del
nivel tecnológico de las empresas españolas mediante el desarrollo de las
siguientes actividades: Evaluación técnico-económica y financiación de
proyectos de I+D desarrollados por empresas; Gestión y promoción de la
participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica;
Promoción de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los
servicios de apoyo a la innovación tecnológica y Apoyo a la creación y
consolidación de empresas de base tecnológica.
Sobre FIAB
La
Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB),
integrada por más de 40 asociaciones miembro, representa a través de un único
organismo y una sola voz a la industria española de alimentación y bebidas,
primer sector industrial de nuestro país, que tiene como misión ser la
locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, siendo competitiva
en cualquier mercado global, atrayendo el mejor talento, y basada en su
seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico.
La
industria de alimentación y bebidas es hoy por hoy el primer sector industrial
del país con una facturación en 2016 cercana a los 96.400 millones de euros y
27.500 millones de euros en exportaciones. Además, la IAB da empleo directo a
más de 500.000 personas en España y a 2,5 millones de manera indirecta.
Sobre ANFACO-CECOPESCA
ANFACO-CECOPESCAes una asociación empresarial privada y sin ánimo de lucro cuya misión, más de
un siglo después de su fundación (1904), sigue siendo la de representar y
defender los intereses sectoriales del clúster marino y alimentario, así como
prestar servicios de alto valor añadido, a través de su Centro de Tecnologías
Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA), a la
globalidad del mismo.
Desde el
ámbito asociativo desarrolla un importante trabajo con las diferentes
administraciones, organizaciones multilaterales y todo tipo de entidades, con
el fin último de potenciar la competitividad del sector al que representa,
siendo una de las asociaciones europeas del complejo mar-industria con mayor
grado de representatividad ante la Comisión Europea, dada su destacada
presencia en los Comités Ejecutivos de los principales Consejos Consultivos de
la UE en materia de pesca y acuicultura. En este sentido, cabe señalar los
Convenios de Colaboración que ANFACO-CECOPESCA tiene suscritos con más de 40
organismos e instituciones internacionales de 20 países, destacando FAO e
INFOFISH, entre otros.
Ubicada en
el Campus de la Universidad de Vigo, una de las principales áreas económicas,
industriales y tecnológicas de Galicia, representa a más de 250 empresas que
facturan en torno a 9.000 M€ y emplean de forma directa a más de 30.000
trabajadores, disponiendo de asociados pertenecientes a múltiples ámbitos, lo
cual refleja por un lado su carácter de clúster mar-alimentario que surge de la
iniciativa empresarial y por otro lado la gran confianza depositada en su
trabajo por empresas de diferentes sectores, tales como empresas de conservas y
semiconservas de pescados y mariscos, congelados, refrigerados y elaborados de
productos del mar; aceites y harinas de pescado; bacalao y salazones;
acuicultura y sector mejillonero: productores, cocederos y depuradores;
maquinaria; envases y embalajes; materias primas; servicios auxiliares y
productos conservados; entre otros.
ANFACO-CECOPESCAlleva más de 68 años prestando servicios tecnológicos y de I+D+i a las empresas
del sector transformador de productos de la pesca y de la acuicultura e
industrias afines. Desarrolla la gran mayoría de sus actuaciones en el ámbito
del I+D+i en colaboración con empresas, así como con otros centros de
investigación de prestigio de ámbito nacional e internacional. Es por ello por
lo que apoya sus actuaciones de I+D+i con la participación activa en
Plataformas Tecnológicas, las cuales se conciben como estructuras de éxito a la
hora de promover proyectos colaborativos entre empresas y centros de
investigación. Además de su participación en el Consejo Rector de la Plataforma
Food for Life – Spain, actualmente ostenta la Presidencia de la Plataforma
Tecnológica Española para la Pesca y la Acuicultura (PTEPA).
Asimismo,
cuenta con los principales reconocimientos y acreditaciones por parte de las
distintas Administraciones Públicas y Entidades de Acreditación en los ámbitos
de la calidad y la investigación, siendo el laboratorio privado más acreditado
de España por ENAC, garantizando así la calidad, profesionalidad y eficiencia
de las actividades que desarrolla.