La Subdirección General de Control y de Laboratorios Alimentarios del MAPAMA visitó ANFACO-CECOPESCA

Abr 3, 2018

En primer lugar mantuvieron una reunión con el
Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, Juan Vieites, y su equipo para dar a
conocer los fines y principios de la Asociación, así como las actividades realizadas
en el Centro Tecnológico, destacando las llevadas a cabo por el Área de
Tecnología Analítica, el cual
agrupa la actividad analítica del centro ofreciendo un
servicio con el más alto nivel científico-técnico y colaborando estrechamente
con las autoridades competentes, autonómicas y nacionales, en todo lo
relacionado con la seguridad alimentaria.

 

Durante la reunión se destacaron los reconocimientos a la
actividad científico-tecnológica tanto nacionales como internacionales, pues
ANFACO
CECOPESCA
cuenta con más de 170 procedimientos acreditados (96/LE230) por la
Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), entre los que destacan los dos nuevos
programas de acreditación, "Ensayos de Gluten y Alérgenos en Alimentos” y
"Ensayos Microbiológicos de Alimentos”, siendo el primer laboratorio de la
Comunidad Autónoma de Galicia en conseguir tal reconocimiento. Asimismo, se resaltaron
otra serie de reconocimientos, fruto del trabajo constante del Centro
Tecnológico en la revisión y puesta a punto de metodologías vanguardistas.

 

Por otra parte, cabe mencionar que ANFACO-CECOPESCA es miembro de la Red de Laboratorios Agroalimentarios
(LAGRORED), dependiente de la Subdirección General de Control y de Laboratorios
Alimentarios del MAPAMA, cuya dirección ostenta Cristina Clemente. Dicha red
está integrada por los laboratorios que han sido designados por las autoridades
competentes de las Comunidades Autónomas para realizar el control oficial de
productos agroalimentarios y medios de producción, y por los laboratorios
agroalimentarios del propio Ministerio.

 

Al finalizar la reunión realizaron una visita
a las instalaciones del Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para
la Industria Marina y Alimentaria (CYTMA), donde pudieron conocer las
actividades que realiza como agente dinamizador de la I+D+i empresarial en el
sector alimentario, así como sus amplias capacidades en investigación
industrial, desarrollo experimental e innovación que, unido a su cultura
emprendedora y creativa, favorecen la capitalización del conocimiento y la
generación de valor.

 

Para finalizar, visitaron el Museo ANFACO de
la Industria Conservera, cuya misión fundamental es la conservación del
patrimonio industrial y bibliográfico de la industria conservera de pescados y
mariscos española y la difusión de su historia entre todos los ciudadanos y el
cual atesora un rico archivo documental de la historia de esta organización
empresarial, desde su constitución en el año 1904 hasta la actualidad.

Comparte esta noticia