El Proyecto Life Indufood nominado a los premios “Best Life Projects” en la categoría de Climate Action

May 21, 2018

El programa LIFE es el instrumento de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima.
Los Best Life Projects de la Unión Europea tienen como objetivo difundir los resultados de las iniciativas LIFE y destacar las cinco que han tenido mayor impacto positivo sobre el medio ambiente en cada una de las tres categorías, que recibirán a su vez el premio ”Best of the Best”.
LIFE INDUFOOD fue un proyecto de cooperación entre empresas presentado a la convocatoria de 2011 y cuyo principal objetivo era adaptar y validar la tecnología de inducción para el procesado térmico de alimentos de la industria marina y alimentaria, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de este objetivo principal, el proyecto perseguía en su concepción: 1. Contribuir al cumplimiento de los compromisos de la UE en virtud del Protocolo de Kioto de la UNFCCC, incluyendo los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE en 2020. 2. Aumentar la eficiencia energética en procesos térmicos en la industria transformadora de productos del mar. 3. Facilitar el uso de energías renovables en los procesos térmicos de la industria transformadora de productos del mar a través de la sustitución de los sistemas tradicionales que utilizan combustibles fósiles por otros que pueden utilizar la energía renovable. 4. Validación y verificación de la tecnología de Inducción para su uso en los procesos de térmicos de la industria transformadora de productos del mar. 5. Desarrollar una sencilla herramienta para el cálculo de la huella de carbono de los actuales procesos y los procesos nuevos a desarrollar.
 
Para alcanzar estos objetivos, se estudiaron los sistemas térmicos y se diseñaron dos prototipos a escala industrial, un cocedero y un autoclave, que permiten su funcionamiento con línea de vapor y/o tecnología de inducción para aporte de calor. Mediante el empleo de inducción, una tecnología que utiliza corriente alterna, se esperaba conseguir un proceso industrial más respetuoso con el medio ambiente unido a la posibilidad de emplear energías renovables en su alimentación.
 
Los estudios llevados a cabo constatan unos ahorros energéticos en los procesos con inducción respecto los sistemas tradicionales, sistemas que empleaban combustibles fósiles en su funcionamiento con una alta emisión de GEI. Por otra parte, las pruebas de prácticas para ahorro de agua también alcanzaron buenos resultados. Las pruebas preliminares del proyecto LIFE INDUFOOD arrojan unos ahorros teóricos de proceso, según etapas y modos de funcionamiento, de:
– Ahorro energético: 30 %
– Ahorro de aguas: 20 %
 
Dependiendo del origen energético usado para alimentación de los equipos, el ahorro en emisión de GEI podría llegar a ser del 30% o incluso del 100% en caso de emplear únicamente energías renovables.
Con este reconocimiento, el sector mar-alimentario representado por ANFACO-CECOPESCA, continúa liderando y poniendo en valor su compromiso con la sostenibilidad, a la par que demostrando las mejores prácticas posibles que permitirán mantener su posición internacional.

Comparte esta noticia