En la presentación participaron Dña. Mercedes Rodríguez Moreda, Directora Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica y D. Juan M. Vieites Baptista de Sousa, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA.
Este foro se plantea como el punto de referencia para la transmisión de la perspectiva y conocimiento científico a la industria marina y alimentaria, en el que se abordarán aspectos como producción sostenible, seguridad alimentaria, alimentación y salud, tendencias del consumidor del futuro o tecnologías de procesado de alimentos novedosas, entre otras. Este evento se dirige a todos los agentes involucrados en el desarrollo competitivo y sostenible de la industria marina y alimentaria, tanto del ámbito empresarial como académico y se enmarca dentro de las actividades de ANFACO-CECOPESCA. Se esperan unos 130 asistentes (aforo máximo), fundamentalmente empresas del sector marino y alimentario tanto gallego como español.
El foro tendrá una duración de un día y se estructurará en cuatro grandes bloques temáticos:
Bloque I. SECTOR TRANSFORMADOR SOSTENIBLE
Sistemas de procesado y conservación más sostenibles. El objetivo de este bloque es dar a conocer los nuevos avances en materia de sostenibilidad y ecoinnovación para la industria alimentaria, que permitan el desarrollo de la actividad industrial con el máximo aprovechamiento de los recursos (agua y energía y materias primas) y con una generación de residuos mínima. De forma más particular, se abordarán aspectos como la biorefinería como proceso de valorización de subproductos y las últimas tendencias en el uso de coproductos marinos.
Bloque II. SEGURIDAD ALIMENTARIA
Seguridad alimentaria en consonancia con los sistemas de producción sostenibles y obtención de alimentos de calidad. En esta sección se tratarán las tendencias y nuevos retos asociados al futuro de la seguridad alimentaria y se analizarán soluciones respetuosas con el medio ambiente y con actividad antibiofilm.
Bloque III. ALIMENTACIÓN Y SALUD
El objetivo general de este bloque temático es acercar a la industria marina y alimentaria los nuevos avances en cuanto a acercar a la industria marina y alimentaria los nuevos avances en cuanto a la repercusión de la alimentación en la salud del consumidor, especialmente a través de una dieta variada y rica en productos de la pesca.
Bloque IV. TENDENCIAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO
Se realizará el análisis de las demandas de la sociedad, según las últimas tendencias en productos alimentarios en el mercado, abordando concretamente también las nuevas tendencias de los productos saludables de cara al consumidor del futuro.
Bloque V. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PROCESADO, CONSERVACIÓN Y ENVASADO
Se analizarán las tecnologías más novedosas en el sector alimentario en cuanto a proceso, conservación y envasado y las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.
En este marco, se contará en el evento con destacados miembros de la comunidad científica procedentes de NOFIMA (Noruega), TNO de Holanda, DIL – Instituto Alemán de Tecnologías de Alimentos (Alemania), la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad de Lund (Suecia). Asimismo, impartirán ponencias miembros destacados de EFSA en materia de seguridad alimentaria, empresas punteras en el campo medioambiental como Procydys Consulting y BioThot, ambas procedentes de Francia, o Betelgeux, empresa española puntera en el desarrollo de soluciones de Higiene Industrial.
De forma paralela al evento, tendrá lugar el Demolab Soluciones tecnológicas en el ámbito de la Industria alimentaria, desarrollado en el marco del proyecto Internovamarket_Food; un espacio expositivo donde se podrán conocer de primera mano soluciones tecnológicas de empresas proveedoras de tecnología ligada a la biotecnología y de aplicación al tejido industrial marino y alimentario.