En palabras del Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, D. Juan M. Vieites Baptista de Sousa, que inauguró la jornada, la creatividad, la innovación continua y la apuesta por la tecnología son imprescindibles para ocupar una posición de liderazgo empresarial. Además, las empresas deben tener la capacidad de anticiparse y las herramientas necesarias para adaptarse. Es aquí donde la industria 4.0 y la digitalización se han convertido en procesos clave para potenciar la competitividad de las empresas.
Por otro lado, mencionó que según el estudio de detección de oportunidades sectoriales en Industria 4.0 en Galicia, desarrollado entre el IGAPE y los centros integrantes de ATIGA, el 53% de las empresas del sector agroalimentario y bio, están en la Fase 2 de implantación de la industria 4.0, es decir, empezaron ya a introducir acciones de implantación de tecnologías relacionadas. Las oportunidades de mejora detectadas en este sector en cuanto a Industria 4.0 van desde la digitalización y gestión de la información, tanto en calidad como en producción, a la actualización de la infraestructura productiva y a la integración del cliente/consumidor en el desarrollo de los productos. En cuanto a las previsiones de implantación, las tecnologías de Big Data, Cloud Computing y Data Analytics, junto con la modelización y simulación de procesos, son las más importantes.
Tras la apertura, la jornada se estructuró en dos bloques. En el primero de ellos tuvo lugar la presentación del proyecto EMTyS "Equipo Multiproceso Térmico y Simulación CFD y DES”, liderado por TACORE S.L. y en el que también participan CITEGA S.L., SDEA SOLUTIONS S.L., SOLTEC INGENIEROS S.L. y ANFACO-CECOPESCA como centro tecnológico.
El proyecto EMTyS, que ha sido galardonado en el programa de apoyo Conecta Peme 2018 de GAIN y cofinanciado por la Unión Europea a través del FEDER, tiene como objetivo principal el diseño de herramientas de simulación térmicas y de procesos, aplicándolas al desarrollo de un equipo multiproceso que permita simular y realizar los diferentes tratamientos térmicos empleados en la Industria alimentaria. Así, Hugo Barreiro, responsable de Ingeniería de Procesos e Industria 4.0 del Área de I+D+i de ANFACO-CECOPESCA, y Mónica González, Responsable de I+D de TACORE, explicaron en una primera ponencia los objetivos y resultados que se esperan del proyecto. A continuación, representantes de las demás empresas integrantes del consorcio, Juan Carlos María, Director de Proyectos de CITEGA, Javier Porto, Director de Ingeniería de SDEA Solutions, y Daniel Prieto, CEO de Soltec Ingenieros, expusieron su papel en la colaboración y la aplicación de estas tecnologías que sus empresas hacen en la industria alimentaria.
Durante el segundo bloque de la jornada, se presentaron diferentes oportunidades de implantación de tecnologías habilitadoras de cara a alcanzar la Industria Alimentaria del Futuro. En este contexto, Jacobo Lloret, de INYCOM, José Rodríguez y Miguel López, de ASM Soft, e Ignacio Sancho, de KUKA Robotics, expusieron soluciones de digitalización enfocadas a la eficiencia operacional y energética de los procesos, la aplicación de herramientas digitales para la seguridad alimentaria y la trazabilidad, y oportunidades de robotización de procesos industriales.
Finalmente, la jornada fue clausurada por D. Ramón Fernandez Conchas, de la Dirección Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Consellería del Mar.