ANFACO-CECOPESCA se consolida como único laboratorio privado con capacidad técnica reconocida para participar en la red de laboratorios europeos para la detección de alérgenos

Abr 8, 2019

La correcta identificación y detección de los alérgenos, tanto en los alimentos como en las instalaciones de producción y de almacenaje de las materias primas, representa, por lo tanto, uno de los mayores desafíos para la industria alimentaria. Precisamente, con el fin de ayudar a la industria a cumplir con sus obligaciones respecto al correcto etiquetado de sus productos, ANFACO-CECOPESCA lleva años aplicando técnicas como la PCR, a tiempo real o convencional, junto con la confirmación por secuenciación de DNA, y técnicas inmunoenzimáticas como el ensayo ELISA, que permiten la detección de cualquier tipo de alérgeno presente en los alimentos, tal y como figura en el anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo. Además, a finales del año 2017 la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) le concedió el programa de acreditación "Ensayos de Gluten y Alérgenos en Alimentos”, lo que significa que ANFACO-CECOPESCA puede ofrecer un servicio acreditado integral en un ámbito tan importante como es la detección de los alérgenos.
Prueba del liderazgo internacional de ANFACO-CECOPESCA en este ámbito es su pertenencia al grupo de trabajo de laboratorios europeos para la detección de alérgenos, coordinado por Centro Común de Investigación (del inglés Joint Research Centre, JRC) de la Comisión Europea. Este centro juega un papel clave en materia de investigación y de innovación en la UE, y colabora con su apoyo tanto científico como económico a la consecución de las prioridades de Europa 2020 relacionadas con la competitividad, la sostenibilidad y los grandes retos sociales.
Este grupo de trabajo, que acaba de celebrar su reunión anual los pasados 26 y 27 de marzo en la ciudad de Geel (Bélgica), está enmarcado en el área de competencia de agricultura y seguridad alimentaria de la Comisión, y lo integran expertos en la materia de diversos países europeos. El objetivo general del mismo es la búsqueda de métodos harmonizados para evaluar la presencia de alérgenos en los alimentos, así como para la interpretación de los resultados analíticos de manera coherente en todos los estados miembro.
Durante la reunión se analizaron los resultados obtenidos del test de aptitud organizado por JRC a finales del 2018, en el que participaron los laboratorios pertenecientes a la Red, incluido ANFACO-CECOPESCA. Este test consistió en la determinación de proteína total de leche de vaca en un material de referencia, concretamente una galleta, desarrollado en los laboratorios del JRC. También se discutió acerca de la necesidad de mejorar la homogeneidad de los resultados en este tipo de ensayos, independientemente de la metodología de análisis empleada.
ANFACO-CECOPESCA también ha sido reconocido como laboratorio autorizado por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), poniendo de manifiesto, una vez más, su gran competencia técnica en este ámbito tan importante.
En definitiva, gracias a estos reconocimientos el centro tecnológico de ANFACO-CECOPESCA continúa con su estrategia de crecimiento, reforzando sus servicios para ofrecer una cobertura completa a las más de 500 empresas a las que atiende cada año, procesando más de 27.000 muestras y contando con 190 ensayos acreditados.

Comparte esta noticia