TVE rectifica: “Las latas de atún que llegan al mercado lo hacen en condiciones de higiene industrial y seguridad alimentaria”

Abr 17, 2020

17 de abril de  2020 – ANFACO-CECOPESCA ha recibido con cierta satisfacción la rectificación practicada por TVE con ocasión de la emisión, el pasado 14 de abril, del Capítulo 2 de la serie "Diarios de la Cuarenta”, al incluir una nota final con el siguiente contenido:
 
"Queremos puntualizar sobre el contenido de un sketch del episodio 1 que las "latas de atún” que llegan al mercado lo hacen en condiciones de higiene industrial y seguridad alimentaria, cumpliendo los estándares legales y demás requisitos impuestos a razón de la pandemia del COVID-19."
Dicha nota se ha practicado después de que ANFACO-CECOPESCA se dirigiera expresamente tanto al ente público como a la coproductora de la serie, manifestando su malestar por el desacertado comentario en el marco del Capítulo 1 la referida serie de televisión, cuyo propósito debe ser el entretenimiento, pero no la generación de una alarma social innecesaria a través de mensajes que perjudican gravemente la imagen de un producto alimenticio totalmente seguro (lata de atún), además de dañar la reputación, responsabilidad y buen hacer del sector conservero que lo fabrica.
ANFACO-CECOPESCA entiende, además, que la libertad de creación de los autores de tal serie no prevalece sobre el derecho al honor, reputación y buen nombre del sector conservero y su producto más emblemático (lata de atún), cuando tal creación artística se practica empleando expresiones innecesarias para el propósito de entretener, además de resultar excesivas y carentes de todo rigor y veracidad científica.
Sobre este particular, la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Sanidad y Salud Pública, ha manifestado recientemente que las condiciones de conservación del COVID-19 en superficies plásticas, acartonadas o metálicas depende de variables relacionadas con la temperatura y la humedad relativa, no existiendo evidencias de que pueda mantenerse activo cuando tales superficies han sido expuestas a diferentes condiciones ambientales y de temperatura.
Entiende ANFACO que el reto social que supone afrontar una situación como la que actualmente vive este país, exige un pulcro sentido de la responsabilidad, particularmente de los medios de comunicación, dada su función social de entretener e informar, de ahí que la libertad de creación artística de los guionistas de televisión deba respetar los límites necesarios para no perjudicar otros derechos también dignos de protección, como es la reputación empresarial y el derecho al honor.
Comparte esta noticia