En el día de hoy, tuvo lugar la primera convocatoria de huelga desde los sindicatos mayoritarios del sector, UGT, CCOO y CIG, que hicieron un llamamiento a más de 30.000 trabajadores y 700 empresas de toda España de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos. Tal y como se puede extraer de los datos recogidos, el seguimiento ha sido desigual y débil, pues de las 30.000 personas llamadas a huelga por los sindicatos en toda España, el 29% han secundado la huelga, existiendo comunidades autónomas importantes que rechazaron dicho llamamiento, como Andalucía (0%), Valencia (0%), o Cataluña (0%), y fábricas enteras que no respondieron a la convocatoria. Por Comunidades Autónomas, Galicia ha sido la que mayor participación ha tenido con un 32%, mientras que Cantabria no ha superado el 30%. Dichos datos se extraen del cómputo diario, pues la huelga ha sido convocada por 24 horas y debe tenerse en cuenta su cálculo junto a los turnos de tarde y noche. Asimismo, la existencia de stocks en un producto no perecedero como la conserva, permitirá seguir sirviendo a los clientes, además de continuar trabajando mañana sábado, y el domingo, con total normalidad. El impacto de la huelga se estima, pues, muy poco significativo para las empresas.
Lamentablemente, se tiene conocimiento de coacciones y amenazas a las personas trabajadoras, así como la existencia de piquetes informativos que impidieron y bloquearon el acceso a las fábricas. Desde FEICOPESCA no podemos más que denunciar este tipo de actuaciones sindicales, que perjudican la paz social y libertades de los y las trabajadoras del sector, apelando con ello al respeto y a las autoridades que eficazmente actuaron para asegurar los derechos de todas las personas trabajadoras. Solicitamos a las Centrales Sindicales anticipación y prevención ante este tipo de actitudes que, en último caso, impactan en el bienestar de todas las personas trabajadoras del sector.
Como se adelantó, han sido las centrales sindicales quienes rompieron unilateralmente la mesa de negociación al convocar sorpresivamente una huelga en el sector. La posición empresarial se mantendrá firme y con transparencia, con una propuesta justa y que incluía hasta un 11% de incremento en cuatro años, y beneficios sociales adicionales.
Se espera, por tanto, valentía por los sindicatos para asumir su responsabilidad en la negociación, gestión adecuada de los términos, y coherencia en la búsqueda de un acuerdo equilibrado que mantenga la competitividad y empleo de la industria.
Por tanto, desde FEICOPESCA volvemos a tender la mano, con carácter permanente, para retomar el diálogo y la moderación. Lo único que esperamos es que el auténtico liderazgo sindical se imponga, aquel inteligente y hábil, con interlocutores preocupados por desbloquear la situación y obtener un acuerdo de actualización del convenio para las personas trabajadoras del sector, el activo más importante del mismo.
El sector, las fábricas y todas las personas que lo componen merecen altura de miras, merecen un empleo sostenible con futuro.