La Junta Directiva de ANFACO-CYTMA se reúne con Marta Villaverde y Cándido Rial para trasladar las principales demandas del sector en materia de abastecimiento, comercio internacional, sostenibilidad y promoción del consumo.
ANFACO ha celebrado esta mañana una reunión institucional con la conselleira do Mar, Marta Villaverde, y el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Cándido Rial, en la que se abordaron los grandes retos del sector conservero y transformador de pescados y mariscos en Galicia y se reafirmó el compromiso compartido por seguir reforzando la competitividad de esta industria estratégica.
Durante el encuentro, la Junta Directiva de ANFACO-CYTMA hizo entrega de un completo dossier que recoge la posición del sector en cuestiones clave como el abastecimiento de materia prima a través de los contingentes arancelarios autónomos, las negociaciones de acuerdos comerciales entre la UE y terceros países, la reforma de la Política Pesquera Común o el futuro del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), entre otros.
Uno de los puntos destacados fue la defensa de un abastecimiento estable, competitivo y seguro de materias primas como el atún o el gambón argentino, cuya demanda supera ampliamente los volúmenes asignados en los contingentes actuales. Se subrayó que esta situación pone en riesgo la capacidad productiva y el mantenimiento del empleo en un sector que genera más de 12.000 empleos directos en Galicia.
Asimismo, se trasladó a la Consellería la preocupación por el impacto que pueden tener los acuerdos de libre comercio que la Comisión Europea está negociando con países del Sudeste Asiático, especialmente en lo relativo a las conservas de atún. Desde ANFACO se reitera la necesidad de excluir este producto del ámbito del acuerdo con Tailandia, principal competidor de la industria europea, y de garantizar condiciones de competencia equitativas en materia social, sanitaria y medioambiental.
También se abordaron aspectos normativos como el proyecto de Real Decreto sobre denominaciones comerciales, así como la propuesta sobre etiquetado accesible notificada a la UE, en los que ANFACO ha trasladado alegaciones en defensa de los intereses del sector.
En materia de promoción, se repasaron las acciones que se están llevando a cabo en el marco del convenio de colaboración firmado con la Consellería do Mar para impulsar el consumo y mejorar la comercialización de las conservas gallegas en mercados nacionales e internacionales.
La reunión permitió además poner en valor el papel de ANFACO-CYTMA como centro de conocimiento e innovación de referencia, así como su contribución al desarrollo de proyectos de I+D+i alineados con los objetivos de sostenibilidad y transición ecológica, incluyendo su participación en iniciativas europeas estratégicas como el Código de Conducta para unas prácticas alimentarias responsables.
“La colaboración público-privada es más necesaria que nunca para preservar el empleo industrial y garantizar el futuro de nuestra industria. El sector ha demostrado una enorme capacidad de adaptación y compromiso con la sostenibilidad, pero necesitamos un entorno normativo y comercial que evite la competencia desleal.”, Roberto Alonso, secretario general de ANFACO-CYTMA.
La Conselleira do Mar valoró el diálogo abierto y permanente con el sector y reafirmó el apoyo de la Xunta de Galicia al mantenimiento del tejido industrial y al fortalecimiento del complejo mar-industria como motor económico y social de las zonas costeras.