ANFACO-CECOPESCA Y LA XUNTA DE GALICIA ABORDAN EL RETO DEL RELEVO GENERACIONAL EN EL SECTOR MAR-INDUSTRIA

Ene 23, 2025

La falta de personal cualificado y el envejecimiento progresivo de las plantillas amenazan la productividad con un descenso del empleo medio en los últimos 5 años

Hoy se ha celebrado en la Delegación de la Xunta de Galicia en Vigo una reunión entre el Conselleiro de Emprego, Comercio y Emigración, José González Vázquez, y una delegación de la Junta Directiva de ANFACO-CECOPESCA, encabezada por su secretario general, Roberto Alonso. En este encuentro se abordaron las oportunidades y desafíos relacionados con el empleo en el sector transformador de la pesca y la acuicultura, especialmente en la industria conservera.

Uno de los principales puntos tratados fue el creciente desajuste entre la demanda de empleo y la falta de personal cualificado para cubrirla. A pesar de un incremento del empleo medio del +2,7% entre 2021 y 2023 (CNAE 1022, fabricación de conservas de pescado) los valores no llegan a compensar el descenso del -3,41% de 2020. La previsión de cierre 2024 apunta a un nuevo descenso con una expectativa del entorno del -1%.  El sector conservero se enfrenta un problema de escasez de trabajadores adecuados. Con un contexto favorable se podrían llegar a crear más de 500 puestos solo en Galicia. Este fenómeno impacta directamente en la productividad y el futuro de la industria, que desempeña un papel clave en la economía regional y nacional.

El análisis presentado durante la reunión incluyó datos relevantes, como el envejecimiento progresivo de las plantillas en el sector mar-alimentario. Según los últimos informes, el 11% de los empleados de la industria transformadora tiene menos de 30 años, frente al 18% del total económico nacional. Al mismo tiempo, los grupos de edades entre 40 y 49 años y 50 y 59 años concentran el 37% y 34%, respectivamente, evidenciando la falta de relevo generacional. Lo anterior se agrava con el incremento de absentismo acaecido desde la pandemia y que llega a superar los dos dígitos en muchas fábricas, siendo un problema estructural a corregir.

En este contexto, las empresas del sector ya han comenzado a implementar medidas que buscan paliar esta situación, como el impulso de la FP Dual, que permite formar a jóvenes en entornos laborales reales para cubrir las necesidades específicas del sector y la acreditación de competencias profesionales, que certifica las habilidades y conocimientos de los trabajadores actuales, facilitando su integración y crecimiento profesional.

Además de las medidas ya en marcha, durante la reunión se plantearon nuevas propuestas como la necesidad de desarrollar programas de formación y empleabilidad específicos para integrar a la población desempleada de la comunidad en el sector. También se destacó la importancia de facilitar procesos de cooperación con terceros países que permitan atraer a trabajadores cualificados. Por último, se subrayó la conveniencia de lanzar campañas de sensibilización, con el objetivo de promocionar las oportunidades laborales y destacar el papel estratégico del sector en el desarrollo sostenible.

ANFACO-CECOPESCA y la Xunta de Galicia se comprometieron a seguir trabajando conjuntamente para implementar medidas que no solo refuercen la empleabilidad en el sector, sino que también garanticen su sostenibilidad social y económica a largo plazo.

Comparte esta noticia