ANFACO-CECOPESCA CUMPLE HOY 120 AÑOS CELEBRANDO LA AMPLIACIÓN DEL PROYECTO A TODO EL SECTOR MAR-ALIMENTARIO

Feb 28, 2024

Tras su fundación en 1904, como Unión de Fabricantes de Conservas de la Ría de Vigo, actualmente cuenta con un Plan Estratégico 2024-2026 que consolidará el proyecto para afianzar su impacto positivo como una entidad singular del sector.

En los últimos 10 años ha movilizado proyectos de I+D+i por valor superior a 260 millones de euros, y en su laboratorio se han realizado más de 1,3 millones de análisis.

Es la entidad más antigua del complejo mar-industria español, contando con alianzas internacionales en 17 países y una colaboración constante con las instituciones europeas.

ANFACO-CECOPESCA tiene sus raíces en la posición compartida de un grupo de visionarios de la industria pesquera española de principios del siglo XX, concretamente la industria conservera de pescados y mariscos. Desde su creación, el 28 de febrero de 1904 a los albores de la Ría de Vigo, la asociación de industriales ha sido un faro de progreso, adaptándose a los cambios en el panorama económico y tecnológico a lo largo de las décadas, y consiguiendo que su voz fuera vital para superar los retos del sector. Actualmente, es la entidad más antigua del complejo mar-industria de España.

Una trayectoria en constante evolución

Una de las transformaciones de mayor calado en las que se ha embarcado ANFACO-CECOPESCA en los últimos años ha sido la ampliación de su propio ámbito sectorial, desde sus raíces con las conservas de pescados y mariscos al conjunto de las industrias relacionadas con los productos del mar (ahumados, salazones, congelado, refrigerados, platos preparados, aceites y harinas de pescados, etc.) y, en particular, abriendo sus puertas al sector alimentario, en una línea acorde con la propia evolución del sector. ANFACO-CECOPESCA en la actualidad aglutina a más de 255 empresas asociadas de todo el complejo mar-alimentario que comparten la visión de excelencia y progreso y que suman una facturación de más de 11.600 millones de euros y emplean a más de 24.600 personas de forma directa.

Esto fue posible gracias a su apuesta por el conocimiento científico-tecnológico propio. En 1934 se creó el Departamento Técnico y de Investigación, pionero en España en control de calidad y seguridad alimentaria de productos pesqueros, el cual ha ido creciendo hasta inaugurar en 1994 el Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca, CECOPESCA, posteriormente reconocido como Centro Tecnológico de ámbito estatal, que en 2016 inauguró el nuevo CYTMA, un centro de tecnologías avanzadas para el sector y un referente en el campo marino y alimentario. Fruto de ello, es destacable que, en los últimos 10 años, ANFACO-CECOPESCA ha ejecutado casi 300 proyectos de I+D+i que movilizaron más de 260 Millones de euros.  Si estos datos no fueran suficientes, en su laboratorio se han realizado más de 1,3 millones de análisis, atendido más de 20.000 consultas o capacitado a más de 5.000 alumnos.

A lo anterior se suma sus diversos compromisos como agente social e institucional. Actor empresarial en la negociación del convenio colectivo más relevante de la industria transformadora de pescados y mariscos de España, desarrolla una acción en materia de alianzas, con convenios de colaboración en vigor con 17 países, allí donde los asociados cuentan con intereses, destacando Perú, país en el cual se desarrollan actualmente proyectos de cooperación.

Fruto de dicha acción internacional, la entidad puso en marcha en 1995 el “Foro Internacional de Conservación de Productos de la Pesca”, cuya evolución implicó el desarrollo de la ANFACO World Tuna Conference, cuya duodécima edición tendrá lugar en 2025, en Vigo. Un evento que atrae a participantes de hasta 41 países diferentes.

Precisamente, la influencia de la entidad le ha permitido convertirse en una voz fundamental para defensa de los intereses de la industria asociada, tanto a nivel nacional como internacional. Con una participación activa en asociaciones o grupos de lobby europeos, es un agente de consulta imprescindible para la Administración y desarrolla iniciativas en beneficio del progreso legislativo, asegurando políticas equilibradas, así como defendiendo el level playing field.

Finalmente, ANFACO-CECOPESCA también apuesta por la divulgación cultural e histórica del patrimonio industrial, motivo que llevó a promover desde 1934 la revista “Industria Conservera” o el Museo que gestiona FUNPROMAR desde 2004, con una acción social reconocida a través de dicha fundación, con numerosas acciones en Valor Compartido y desarrollo sostenible.

Una vista al futuro

La entidad ha sido liderada por personas que han aportado su experiencia y dedicación. Las diferentes juntas directivas de la asociación han desempeñado un papel crucial en la formulación de políticas, la toma de decisiones y la promoción de los intereses generales.

Por lo anterior, se acaba de aprobar un nuevo plan estratégico para los años 2024-2026, “Liderando en tiempos de incertidumbre”, con el objetivo de consolidar y ampliar la base de la organización. De sus cuatro pilares se sustentan acciones que aportarán ventajas en el corto plazo, y cuyos ejes de trabajo será impulsados por los más de 100 profesionales (72% mujeres) que integran la Organización de alta cualificación.

En declaraciones del Secretario General, Roberto Alonso: “Cumplir 120 años es de por si un hito destacable. Pero cumplir 120 años con las cifras de ANFACO-CECOPESCA, un equipo de gran experiencia y una Junta Directiva volcada en el proyecto es una garantía de futuro. Una trayectoria que implica poder trabajar directamente con la Comisión o el Parlamento Europeo, colaborar con entidades internacionales como la FAO o INFOFISH, o tener capacidad de cooperar con Administraciones de terceros países en defensa de la calidad y seguridad alimentaria de los pescados y mariscos. Todo ello ayuda a posicionar a ANFACO-CECOPESCA en España, por su rigor técnico, profesionalidad y representatividad del complejo mar-industria. Estamos consiguiendo movilizar acciones tangibles, tanto directamente con las empresas, como sectorialmente, como un PERTE MAR-INDUSTRIA, contingentes arancelarios autónomos, influyendo en los acuerdos de libre comercio, en revisiones de reglamentos higiénico-sanitarios europeos o promoviendo el consumo de proteína marina. Es el momento de seguir trabajando unidos con el fin de mantener la inercia positiva”.

Más información sobre el Plan Estratégico y datos del 120 aniversario serán transmitidos en el acto anual de reconocimiento y entrega de Medallas de la entidad, que se celebrará el viernes 10 de mayo de 2024 en Vigo.

 

 

Comparte esta noticia