El 10 de octubre ANFACO-CECOPESCA acudió al lanzamiento de la VI convocatoria de la aceleradora vertical alimentaria gallega, Business Factory Food (BFFood), organizada por CLUSAGA en el edificio FEUGA en Santiago de Compostela.
La jornada comenzó con Norberto Penedo, director del Área de Competitividad de IGAPE, y Roberto Alonso, director de CLUSAGA hablando sobre las bondades de esta aceleradora y subrayando a la BFFood cómo una de las aceleradoras que mejor está funcionando a nivel autonómico en España, y continuó con Vento Abogados & Asesores describiendo la nueva ley de startups.
A las 10:00 en punto comenzó el DEMODAY de la IV edición, donde se presentaron el presente y futuro de los proyectos ya apadrinados por la BFFood. Los ponentes de Lean 4.0, Néboda Smart Factory 4.0, Bluemarine Oil, Enzicas, Code Contract, Proplantae, ODS Protein, Las Jellys, Nano Cell Farms, Entrii, Keyfruit, AONIR e TOTALGAC FOOD relataron al público presente el estado de madurez de cada uno de los proyectos, y cómo la aceleradora les había servido de catalizador para lanzar sus proyectos e incluso para realizar sus primeras ventas, en las startups más consolidadas. Mención especial a Las Jellys, con sus esferas líquidas a modo de coctel, en la que ANFACO-CECOPESCA colaboró en el estudio de vida útil.
En el segundo bloque Xosé Ramón Vázquez, responsable de la BFFodd, recordó que la convocatoria de la VI Edición de la BFFood está abierta hasta el 15 de noviembre, y que, de todas las candidaturas, diez de ellas serán seleccionadas para el programa de Aceleración de 9 meses de duración, y otras seis serán para el de Consolidación, de 12 meses de duración. Toda la información sobre esta convocatoria se puede encontrar en su web y al Formulario de presentación de proyectos se accede desde https://bffood.gal/bases
Para ambas modalidades, BFFood ofrece coaching, formación especializada, acceso a infraestructuras científico-técnicas y servicios avanzados, mentoría de los líderes del sector, financiación directa y acceso a inversión, así como la una red de networking en el ecosistema de innovación alimentario.
Los fondos de inversión también tuvieron su espacio, con representantes de XesGalicia, Unirisco, Noso Capital, CaixaBank DayOne y Banco Sabadell, relatando su modelo de trabajo y experiencia con startups. Le siguió una mesa redonda, donde las empresas tractoras de BFFood, Casa Grande de Xanceda, GADISA e Congalsa relataron su interés en participar en estos programas.
El cierre institucional lo realizó Patricia Fernández Liz, directora da Área de Servizos da Axencia Galega de Innovación da Xunta de Galicia, destacando la labor de la aceleradora como herramienta para apoyar la innovación y la digitalización del sector alimentario gallego.