Conferencia final del proyecto europeo FarFish
La conferencia final de proyecto FarFish, financiado por el programa marco europeo Horizonte 2020, se llevará a cabo en línea el 10 de noviembre de 2021. En ella se presentará el progreso y resultados obtenidos durante los 4 años y medio de duración del proyecto, su importancia e impacto.
El miércoles 10 de noviembre de 2021 tendrá lugar la conferencia final de proyecto FarFish, en formato virtual. En ella se harán breves presentaciones sobre el progreso realizado durante los 4 años y medio de duración del mismo, y habrá sesiones de discusión sobes la importancia e impacto de los resultados obtenidos. La conferencia dispondrá de interpretación en inglés, francés y español.
Agenda e inscripciones: https://www.farfish.eu/farfish-final-conference/

El proyecto «FarFish – Responsive Results-Based Management and capacity building for EU Sustainable Fisheries Partnership Agreement (SFPA)- and international waters«, se ha ejecutado entre junio de 2017 y noviembre de 2021, y en él ha participado ANFACO-CECOPESCA junto con otros 20 socios, entidades públicas y privadas de 12 países europeos y africanos, además de Brasil. El consorcio estaba liderado por MATIS, centro de investigación y de transferencia de tecnología islandés. Con un presupuesto total de 5 millones de euros, el objetivo general del proyecto era mejorar el conocimiento y la gestión de la pesca de la flota comunitaria fuera de las aguas no europeas, y contribuir al mismo tiempo a la sostenibilidad de dichas pesquerías y a la rentabilidad a largo plazo de los pescadores europeos. Dentro del proyecto se analizaron 4 casos de estudio, en concreto 4 pesquerías representativas de las aguas donde la UE ha establecido acuerdos SFPA (Acuerdos de Colaboración de Pesca Sostenible), esto es, Cabo Verde, Mauritania, Senegal y Seychelles, así como 2 pesquerías de alta mar (no reguladas por SFPA), en concreto el Atlántico Suroccidental y Suroriental, con el objetivo de identificar y proponer recomendaciones para la potencial mejora de todas ellas.
El proyecto ha estado financiado por el programa marco europeo de investigación Horizonte 2020.
