Proyectos innovadores para una economía azul sostenible
En el contexto del Foro Mundial de Economía Circular, celebrado recientemente, la Agencia Ejecutiva para PYMES (EASME) de la UE, en colaboración con la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesqueros (DG MARE), organiza, el próximo 16 de noviembre, una jornada titulada «Proyectos innovadores para una economía azul sostenible».
El objetivo del evento es dar a conocer los vínculos entre la economía azul y la economía circular. Como se describe en el Informe sobre la economía azul 2020 de la UE, los océanos, las zonas costeras y las actividades marinas están desempeñando un papel central en el apoyo a la recuperación económica de Europa, gracias al desarrollo de productos y servicios innovadores, y a la creación de puestos de trabajo de alto valor.

Durante la jornada, una selección de proyectos del Fondo Europeo y de Pesca Marítima (FEMP) presentarán las soluciones innovadoras que están desarrollando y mostrarán las complementariedades entre la economía azul y la economía circular, y cómo pueden contribuir a los objetivos del Pacto Verde (Green Deal) de la UE. Los proyectos abordan diversas áreas de la economía azul como la basura marina, materiales de base biológica, acuicultura sostenible e instalaciones costa afuera.
Uno de los proyectos seleccionados es FISH4FISH, en el que ANFACO-CECOPESCA participa junto con otras instituciones españolas e italianas con el objetivo de crear una red de socios industriales y de investigación enfocada al desarrollo de envases biodegradables para el sector pesquero. Los resultados del proyecto servirán para impulsar la competitividad de la industria de elaboración de pescado mediante la propuesta de un método alternativo y sostenible de conservación del pescado fresco, a la vez que tendrán un impacto beneficioso para los consumidores por sus repercusiones positivas en la seguridad alimentaria, y sobre el medioambiente, ya que se trata de materiales respetuosos con el medio que además serán compostables y pueden actuar como una buena fuente de nitrógeno y de actividad antiparasitaria natural al final de su uso.
Por lo tanto, el impacto global de FISH4FISH será muy amplio y contribuirá a lograr algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como: 9- Industria, innovación e infraestructura; 12- patrones de producción y consumo sostenibles; 13- combatir el cambio climático y sus impactos 14- Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos.
El evento tendrá lugar el día 16 de noviembre de 2020 de 14:30 a 16:30 CET a través de la plataforma Cisco WEBEX e incluye debates interactivos con los ponentes para facilitar el intercambio de conocimientos y la creación de redes. A continuación mostramos el programa preliminar:
