Reunión anual de la Red Europea de Laboratorios para la detección de alérgenos

Los días 26 y 27 de marzo tuvo lugar, en la ciudad de Geel (Bélgica), la reunión anual del grupo de trabajo de laboratorios europeos para la detección de alérgenos, al cual pertenece ANFACO-CECOPESCA.

El grupo de trabajo de expertos en detección de alérgenos está coordinado por el Centro Común de Investigación (del inglés Joint Research Centre, JRC) de la Comisión Europea. Este centro juega un papel clave en materia de investigación y de innovación en la UE, y colabora con su apoyo tanto científico como económico a la consecución de las prioridades de Europa 2020 relacionadas con la competitividad, la sostenibilidad y los grandes retos sociales. El grupo de trabajo en alérgenos está enmarcado en el área de competencia de agricultura y seguridad alimentaria, y lo integran expertos en la materia de diversos países europeos. El objetivo general del mismo es la búsqueda de métodos harmonizados para evaluar la presencia de alérgenos en los alimentos, así como para la interpretación de los resultados analíticos de manera coherente en todos los estados miembro.

Durante la reunión se analizaron los resultados obtenidos del test de aptitud organizado por JRC a finales del 2018, en el que participaron los laboratorios pertenecientes a la Red, incluido ANFACO-CECOPESCA. Este test consistió en la determinación de proteína total de leche de vaca en un material de referencia, concretamente una galleta, desarrollado en los laboratorios del JRC. También se discutió acerca de la necesidad de mejorar la homogeneidad de los resultados en este tipo de ensayos, independientemente de la metodología de análisis empleada.

El aumento de la población con alergias alimentarias y con ello la presencia de alérgenos en alimentos es un tema de elevado interés para la industria alimentaria y en general para toda la población, por sus implicaciones en cuanto a la necesidad de realizar controles exhaustivos para garantizar la seguridad alimentaria. ANFACO-CECOPESCA es líder en detección de alérgenos, con un alcance de acreditación que incluye todos los alérgenos indicados en el Anexo II del Reglamento (UE) nº 1169/20 11 del Parlamento Europeo: gluten, leche, huevo, dióxido de azufre y sulfitos, crustáceos, pescado, moluscos, apio, almendra, altramuz, avellana, cacahuete, mostaza y sésamo. Además, a finales del año 2017, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) le concedió el programa de acreditación “Ensayos de Gluten y Alérgenos en Alimentos” y ha sido reconocido como laboratorio autorizado por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), lo que pone de manifiesto su gran competencia técnica en este ámbito tan importante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *