Es la única asociación de la cadena mar-industria[1] española que actualmente forma parte, como un ejemplo de liderazgo institucional y compromiso por la sostenibilidad.
La adhesión incluye compromisos específicos que ayudarán a la transición azul de la economía, promoviendo la innovación en la búsqueda de soluciones responsables con sus empresas asociadas.
ANFACO-CECOPESCA ha formalizado su adhesión al “Código de conducta para las prácticas empresariales y de comercialización responsables en el ámbito alimentario”, con el firme compromiso de promover prácticas responsables y sostenibles en toda la cadena mar-alimentaria europea. Este código es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea en el marco de la «Estrategia de la Granja a la Mesa» de la UE, cuyo objetivo es promover sistemas alimentarios justos, saludables y sostenibles. A día de hoy, han suscrito este código 134 compañías europeas (fabricantes, minoristas, servicios, asociaciones, etc.), de las cuales ANFACO-CECOPESCA sería la única entidad española del complejo mar-industria.
El Código de Conducta de la UE se basa en la adopción de prácticas sostenibles en tres áreas de acción: con los proveedores/productores primarios, en los procesos internos y en la adopción de dietas saludables y sostenibles.
Asimismo, incluye un conjunto de siete objetivos a los que se aspira, cada uno con metas específicas y una lista de acciones indicativas. Así, ANFACO-CECOPESCA trabajará a partir de su experiencia en cada uno de los objetivos de la siguiente forma:
- Promoción de dietas saludables, equilibradas y sostenibles: Fomentará tendencias de consumo de alimentos que respalden dietas saludables y sostenibles, como son los productos del mar, promoviendo así la salud de los consumidores y la sostenibilidad ambiental.
- Prevención y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos: Trabajará activamente en la prevención y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos, contribuyendo a una utilización más eficiente de los recursos y la mitigación del impacto ambiental.
- Una cadena alimentaria climáticamente neutra para 2050: ANFACO-CECOPESCA respalda la visión de una cadena alimentaria climáticamente neutra en Europa para 2050, comprometiéndose a fomentar prácticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Una cadena alimentaria optimizada, circular y eficiente en el uso de los recursos: Buscará la optimización, circularidad y eficiencia en la cadena alimentaria, fomentando un uso responsable de los recursos y reduciendo al mínimo los impactos ambientales.
- Crecimiento económico constante, inclusivo y sostenible: ANFACO-CECOPESCA respalda el objetivo de lograr un crecimiento económico constante, inclusivo y sostenible en la industria alimentaria, garantizando empleo y trabajo digno para todos los involucrados en la cadena de suministro.
- Creación de valor sostenible a través de la cooperación: Abogará por la cooperación entre los diversos actores de la cadena alimentaria para crear un valor sostenible en el seno de la misma, promoviendo así la prosperidad compartida.
- Abastecimiento sostenible en la cadena de suministro alimentario: ANFACO-CECOPESCA se compromete a promover el abastecimiento sostenible en la cadena de suministro alimentario, asegurando la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena, desde la producción hasta el consumidor final.
Esta adhesión subraya el firme compromiso de ANFACO-CECOPESCA con los principios de responsabilidad social y ambiental en la industria mar-alimentaria, y espera inspirar a otros a seguir este ejemplo en aras de un futuro más sostenible y próspero.
Esta acción se suma a la estrategia de Valor Compartido que la entidad dispone hasta 2030, por la cual impacta positivamente en 15 de los 17 ODS y que se inició en 2004 con la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Asimismo, ANFACO-CECOPESCA despliega colaboraciones concretas con empresas para la descarbonización, como la reciente con Iberdrola; o participa en iniciativas autonómicas, como la Alianza Galega polo Clima en Galicia, nacionales, como la iniciativa empresa y Biodiversidad, o particulares, con proyectos de I+D+i del programa HorizonEuropa en beneficio de la circularidad y valorización de subproductos. Además, transfiere buenas prácticas a las empresas asociadas, elaborando guías para la medición y reducción de la huella de carbono, o promoviendo la acción social en beneficio del entorno.
En resumen, las empresas asociadas a ANFACO-CECOPESCA apuestan por ser agentes de cambio, y su pertenencia a la entidad es una muestra más de su compromiso con el mismo. Pertenecer a ANFACO-CECOPESCA es apostar por una industria de futuro.
Más información sobre la iniciativa y sus socios firmantes: https://food.ec.europa.eu/horizontal-topics/farm-fork-strategy/sustainable-food-processing/code-conduct_en#signatories
[1] Mar-Industria: Procesos de generación de valor añadido a partir de que un pescado o marisco se extrae y convierte en alimento, pasando por su correspondiente transformación y/o comercialización al por mayor.